Municipalidad De Chiclayo Comprometida En La Promoción De La Lengua Muchik

Nota de prensa
Municipalidad De Chiclayo Comprometida En La Promoción De La Lengua Muchik
 Foto 2

18 de enero de 2019 - 12:00 a. m.

Como parte de la pol&iacutetica cultural que se ha propuesto impulsar la gesti&oacuten del alcalde Marco Gasco, la Subgerencia de Educaci&oacuten, Cultura, Juventud y Turismo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo ratific&oacute su compromiso de promocionar toda actividad que tenga que ver con el estudio de la lengua milenaria Muchik o mochica en la provincia de Chiclayo.

Como parte de estas actividades la municipalidad fue escenario de un reciente evento desarrollado en la Sala Libertad del palacio municipal, denominado Conferencia sobre Fuentes Coloniales y Republicanas para el Estudios de la Lengua Mochica, organizado por la Facultad de Ciencias Hist&oacutericos Sociales y Educaci&oacuten (Fachse) de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque&nbsp y auspiciado por esta subgerencia. La conferencia, que tuvo como expositora a la doctora Rita Barrera Virhuez, afiliada a la Universidad de Leiden de Holanda, reuni&oacute a investigadores, docentes, promotores de la lengua Muchik como el profesor Antonio Serrepe Asencio, presidente de la Sociedad Ciencia y Cultura Muchik estudiantes universitarios, autoridades representativas y p&uacuteblico en general. En total hubo cien participantes. En la ceremonia, el decano de la Fachse, N&eacutestor Tenorio Requejo, don&oacute al Centro Documental de la Memoria Hist&oacuterica de Chiclayo, un ejemplar del Diccionario Etnogr&aacutefico de la Costa y Sierra Norte del Per&uacute, de Hans Heinrich Br&uumlning, editado por Mathias Urban y Rita Virhuez, que ser&aacute puesto a disposici&oacuten de este centro que funciona en el palacio municipal.

DATO: A inicios del siglo XXI, algunas instituciones lambayecanas como el cap&iacutetulo local del INC y algunos colegios de Chiclayo han lanzado programas de ense&ntildeanza de esta lengua sobre la base de la bibliograf&iacutea rescatada por los investigadores, como la gram&aacutetica de la carrera.