Invitan A Conferencia De Prensa Para Evento Fiesta Del Agua A Celebrarse Los Días 29 Y 30 De Noviembre
Nota de prensa

26 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.
*CONFERENCIA se desarrollará el miércoles 27 de noviembre a las 10:00 de la mañana en la Sala Libertad del palcio municipal de Chiclayo.
 
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, el Patronato de Cultura de Chiclayo, la Cátedra UNESCO de la Universidad de Génova y la Dirección Desconcentrada del Cultura de Lambayeque, con el objetivo de revivir una tradición ancestral han unido sus esfuerzos para la realización de un evento dedicado al recurso más importante de su territorio: el Agua, en el cual se espera la masiva participación de múltiples representantes de la Sociedad Civil.
 
En ese propósito, el miércoles 27 de noviembre ofrecerán una conferencia de prensa a las 10:00 de la mañana, en la Sala Libertad del Palacio Municipal de Chiclayo, para dar a conocer detalles importantes del evento denominado La Fiesta del Agua &ndash Far Ich Lap, en idioma Muchik. 
 
Según adelantaron, La Fiesta del Agua a desarrollarse los días 29 y 30 del presente mes, celebra múltiples expresiones culturales que en el curso del tiempo han construido la huella de una memoria colectiva sobre el cuidado y el uso del agua en ese sentido, la actividad es la ocasión para difundir el valor y la importancia de tradiciones que todavía persisten en algunos valles y sus cuencas. 
 
La Fiesta propone un mejor manejo del agua y sus sistemas hidráulicos en las zonas de los Andes, la Costa y los Bosques secos. El día 29 de noviembre tres caminos que arrancan de la costa del mar lambayecano atravesarán diferentes comunidades, museos y sitios arqueológicos y reservas naturales, para converger en el Partidor de Aguas La Puntilla.
 
El día 30 de Noviembre las comunidades, los representantes ancestrales de los sitios, las escuelas y las instituciones se darán cita en el Reservorio de Tinajones para festejar con una feria gastronómica y actividades de difusión cultural. En la tarde una delegación proseguirá el camino hacia la Reserva Ecológica de Chaparrí para realizar la Ruta de los Encantos. El día 30 culminará la Fiesta en un recorrido ceremonial hacia los lugares sagrados de Tocmoche y Miracosta, para terminar con una ofrenda colectiva en la mítica laguna de Mishahuanga.