Banco Mundial Y El Ministerio De Economia Y Finanzas Apoyan Reestructuracion De La Mpch
Nota de prensa

14 de enero de 2020 - 12:00 a. m.
*Equipo de trabajo compuesto por diez economistas de ambas entidades hará diagnóstico de la situación de la municipalidad juntamente con funcionarios ediles.
El alcalde provincial Marcos Gasco Arrobas dio la bienvenida al equipo de trabajo compuesto por diez economistas del Banco Mundial (BM) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que hará un diagnóstico económico financiero en la Municipalidad Provincial de Chiclayo que será importante para aplicar un proceso de reestructuración financiera en la institución.
El acto se celebró a las 9:00 de la mañana en el Salón Consistorial del palacio municipal, con la presencia del staff de funcionarios de la MPCh encabezado por el gerente municipal, Arq. Gustavo Ramírez Vergara. El alcalde Gasco estuvo acompañado en la mesa de honor por los integrantes del equipo técnico del BM-MEF liderados por Ena Korczyc, Tracy Lane y Daniel Barco, economistas del Banco Mundial.
La llegada del grupo de economistas del Banco Mundial y del MEF se produce a menos de un día de la reunión que el alcalde sostuvo en Lima con el presidente Martín Vizcarra el premier Vicente Zeballos y la Ministra de Economía y Finanzas, exponiendo la situación económica y financiera de la comuna chiclayana. Chiclayo necesita de ustedes y de la tecnología de la globalización que nos traen, expresó el burgomaestre.
El equipo viene a proponer y ejecutar una reestructuración económica a favor de la MPCh, consciente de que ésta atraviesa por una grave crisis financiera producto de la corrupción que la azotó durante los pasados gobiernos municipales. Para dicho procedimiento se necesita hacer un diagnóstico en el que participarán los funcionarios del ayuntamiento.
A su turno, Daniel Barco, responsable del equipo económico, hizo referencia al programa de reestructuración financiera que plantearán para hacer más sostenible la gestión del alcalde Marco Gasco, precisando que se trabajará con 3 objetivos el primero es diseñar un programa de reestructuración financiera con metodología segundo, averiguar cuáles son los retos que se tienen identificados y a partir de allí aplicar los sistemas, esquemas y herramientas. El tercer objetivo tiene que ver con los incentivos.
Hay propuestas que vamos a trabajar a partir de las políticas que establece el gobierno central porque el fin es proveer de servicios a los ciudadanos que lo necesiten, precisó el funcionario del Banco Mundial.