Colocan Elementos De Seguridad En Primer Tramo De Ciclovía

Nota de prensa
Colocan Elementos De Seguridad En Primer Tramo De Ciclovía
Foto 1
 Foto 2

13 de setiembre de 2020 - 12:00 a. m.

*Componentes est&aacuten dise&ntildeados para proteger a ciclistas de veh&iacuteculo motorizados y evitar invasi&oacuten de carril.

Empez&oacute la instalaci&oacuten de elementos de segregaci&oacuten como bolardos y topellantas con elementos reflectivos, en el primer tramo de la ciclov&iacutea que implementa progresivamente la Municipalidad de Chiclayo.

Estos elementos instalados en la Av. Balta entre la Av. Garcilazo y la calle El&iacuteas Aguirre, permitir&aacute que los choferes de veh&iacuteculos motorizados adviertan que hay una ciclov&iacutea y que no pueden ingresar a ella, mucho menos estacionarse.

El subgerente de Tr&aacutensito y Seguridad Vial, Luis Farro Mori, ampli&oacute en el tema, hemos empezado con la instalaci&oacuten de elementos de segregaci&oacuten como bolardos, que son elementos verticales de 75 cm de altura, con elementos reflectivos, para que en la noche los veh&iacuteculos puedan darse cuenta que ac&aacute hay una ciclov&iacutea, y tambi&eacuten los topellantas que son elementos que nos van a permitir que el veh&iacuteculo pueda ingresar e invadir la ciclov&iacutea.

Los topellantas tambi&eacuten tienen elementos reflejantes que con la luz de las unidades van a darse cuenta con no puede ingresar a estas zonas. Esto (la instalaci&oacuten) reci&eacuten hemos empezado ac&aacute en Garcilazo, va a ser hasta el fin del primer tramo de la ciclov&iacutea, que es El&iacuteas Aguirre todos estos elementos van a ser colocados t&eacutecnicamente como se viene trabajando con el &aacuterea no motorizada del MTC, resalt&oacute.

Farro Mori, explic&oacute que todas las ciclov&iacuteas han sido dise&ntildeadas, elaboradas -t&eacutecnicamente todo el proyecto ciclovial este es un primer tramo. Vamos a continuar con otros tramos, estamos hablando de 25 kil&oacutemetros que vamos a instalar ciclov&iacuteas a lo largo de toda la ciudad, inform&oacute.

Dej&oacute bien en claro, que, el tema de pandemia debe darnos un ejemplo, nosotros no podemos regresar a lo mismo, no podemos regresar a como est&aacutebamos antes tenemos que pensar ahora en una movilidad sostenible, movilidad segura, ya se ha regulado a trav&eacutes de una ley (la 30936) -el reglamento del uso de la bicicleta como medio de transporte, anot&oacute.

Por lo tanto, invoc&oacute a la comunidad, a los transportistas, no solamente al transporte p&uacuteblico, sino, al privado, a que respeten al ciclista, a que respeten estas ciclov&iacuteas que se est&aacuten haciendo con mucho esfuerzo y de una forma t&eacutecnica. Esta es una zona r&iacutegida, est&aacute prohibida el estacionamiento de veh&iacuteculos, durante largos a&ntildeos han venido estacion&aacutendose en donde est&aacute prohibido por ordenanza municipal (05) aprobada en febrero de este a&ntildeo, puntualiz&oacute.

Explic&oacute que la ordenanza estipula qu&eacute avenidas, qu&eacute calles de la ciudad en las cuales los veh&iacuteculos motorizados no deben estacionarse sin embargo, no viene cumpliendo la poblaci&oacuten, tampoco los transportistas. Entonces apelamos a la conciencia, a la Polic&iacutea Nacional, tiene que hacer su labor de fiscalizaci&oacuten quiero dejar bien en claro que en transportes nos encargado de fiscalizar el transporte p&uacuteblico, pero en el transporte privado -que mayormente se estaciona en la avenida Balta- es la Polic&iacutea, se&ntildeal&oacute Luis Farro.