Plan De Desarrollo Metropolitano Evitará Negociados Y Corrupción
Nota de prensa

17 de setiembre de 2020 - 12:00 a. m.
*Evitaría que se negocien de manera incorrecta los permisos de construcción. Ordenar la ciudad evitará corrupción porque estará determinado y reglamentado qué se puede hacer.
El plan de desarrollo metropolitano, que viene trabajando la actual gestión municipal, evitará negociados en los permisos de construcción y también la corrupción, según explicó Gustavo Ramírez Vergara, jefe del Instituto Metropolitano de Planificación Territorial y Gestión Catastral.
El funcionario municipal, manifestó que, el Plan de Desarrollo Metropolitano va a poner pautas en cuanto a los trámites comunes que realiza la gente, en cuanto a sacar licencias de funcionamiento, licencias para poder construir. Esto se va a normar y no va a haber ningún problema de que se esté negociando para poder sacar algunos permisos que no son correctos.  Esa es la idea, es la parte puntual.
Ramírez Vergara, señaló que, una vez que se ordena la ciudad para el crecimiento, van a haber buenas inversiones, dentro del plano base que se está trabajando. Esto va a evitar definitivamente la corrupción porque simplemente estarán determinadas las cosas que se pueden hacer, va a estar todo reglamentado.
La actual gestión municipal, viene actualizando los planes de desarrollo metropolitano y de desarrollo urbano de la ciudad, que regirán los próximos 20 años lo que no se hizo hace muchísimos años. Esto nos va a traer muchísimos beneficios porque nos va a ordenar la ciudad en cuanto a su crecimiento.
Ramírez reseñó que, probablemente no hubo un interés firme de ejecutar este plan en gestiones pasadas, tal vez por cuestiones de favores que se tenían que pagar, para sacar los permisos de construcción o sacar mayores alturas, o provecho a los terrenos. Yo creo que hoy en día se está transparentando esto. Estamos tratando de que todo se haga de acuerdo a las normas y eso es importante, porque eso es lo que va a controlar mejor el crecimiento de la ciudad y el orden sobre todo, puntualizó.
Por medio de un convenio con el Ministerio de Vivienda, se están haciendo con dos empresas, tanto el Plan de Acondicionamiento Territorial y la otra empresa, Mabe, está trabajando el Plan de Desarrollo Metropolitano. La pandemia nos cortó el trabajo que veníamos realizando, se retomó los primeros días de julio y ahora ya están trabajando en coordinación con las mesas técnicas que se están haciendo constantemente, todo virtual por supuesto, pero nos van a traer una entrega del actualizado de todos estos planes aproximadamente para el mes de noviembre de este año, finalizó.