Mpch Pedirá Apoyo A Pnp Y Ejército Para Ejecutar Plan Integral De Reordenamiento Del Comercio Informal
Nota de prensa
27 de octubre de 2020 - 12:00 a. m.
*En la comuna chiclayana estiman un incremento de 6 a 7 mil ambulantes y como consecuencia de ello, un recrudecimiento de contagiados del Covid-19.
En un año especial, en el cual ha habido incremento del número de personas que por diferentes motivos han perdido su puesto de trabajo, así como, un significativo aumento del número de comerciantes informales, la Municipalidad Provincial de Chiclayo tiene proyectado ejecutar el próximo año un plan integral de reordenamiento y formalización del comercio informal en la ciudad, contando para ello con el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército peruano en el tema de la seguridad.
El plan es a mediano plazo, es decir, todo el año 2021, en que las autoridades y directivos de la comuna chiclayana estiman que el número de comerciantes informales podría estar entre 6 a 7 mil, y una alternativa para reordenarlos es el centro comercial La Despensa. Actualmente, se habla de 3 a 4 mil comerciantes ambulantes que datan de los últimos años.
Al respecto, el gerente de Desarrollo Económico de la municipalidad, Juan José Salazar García, señaló que para erradicar a un ambulante se está trabajando en el plan a mediano plazo, que abarca el año 2021, con sectores como La Despensa, que son 40 hectáreas que se están habilitando para actividades comerciales. También se está trabajando con sectores de empresas privadas.
Vamos a dar una serie de facilidades a los comerciantes para que puedan tener exoneraciones de pago de sus cuotas mensuales durante 6 a 8 meses, y de esa manera incentivarlos y darles todas las facilidades, indicó el vocero de la municipalidad.
Juan José Salazar, también atribuye el número de comerciantes informales a que el 2020 es un año especial, porque se ha roto la cadena de productividad y se ve en un sector importante para nosotros, como es la agricultura, al pequeño agricultor en apremios, pues al disminuir la demanda se ha quedado con sus productos y esto está incrementando el número de comerciantes informales (en la ciudad).
Acotó, que también se puede ver cómo muchísimas familias provenientes de los agricultores en sus mismas camionetas, en sus mototaxis, en sus cocheras, en las esquinas de sus casas, están vendiendo muchísimos productos como es la palta, las frutas, de una manera informal.
También se conoce que, en esta época, de una manera tradicional se incrementa el número de ambulantes y si nosotros hemos hablado en los últimos años de un promedio de 3 a 4 mil ambulantes, como máximo, este año 2021, estamos hablamos que vamos a tener alrededor de 6 mil a 7 mil ambulantes, estimó el Gerente de Desarrollo Económico.
Afirmó que esta tarea es muy compleja, muy difícil, porque no solamente tenemos que ver el tema de lo que es mantenimiento del orden de estos ambulantes, sino que, todos somos conscientes que, así como viene sucediendo en muchas capitales de Europa como Paris en Francia, Madrid en España, ha tenido que cerrar sus fronteras nuevamente, acá en el Perú se puede dar una cosa, que están dando las condiciones para que haya un recrudecimiento del Covid-19, advirtió.