Alcalde De Chiclayo Se Reúne Con Congresista Lambayecano Humberto Acuña
Nota de prensa


5 de noviembre de 2020 - 12:00 a. m.
Parlamentario se entrevistó con Marcos Gasco y se comprometió a colaborar con la MPCh en la gestión realizada ante el gobierno nacional para ejecutar los proyectos de cambio de redes de alcantarillado y drenaje pluvial.
Durante la reunión sostenida con el congresista lambayecano Humberto Acuña, el alcalde de Chiclayo, Marcos Gasco, le pidió al parlamentario sumarse a la gestión que se realiza desde la MPCh ante el Ejecutivo, a fin de ejecutar el proyecto de cambio de redes de alcantarillado en la ciudad, a propósito del convenio suscrito entre la administración edil y el Ministerio de Vivienda en mayo del 2019.
En respuesta, Acuña Peralta dijo que estar dispuesto a apoyar en la gestión de proyectos como el saneamiento integral de Chiclayo, por considerarlo de vital importancia para la población, al igual que el proyecto del drenaje pluvial, otra iniciativa impulsada por la Municipalidad de Chiclayo, pero que se encuentra en manos del Ministerio de Vivienda.
Proyecto de saneamiento
Gasco aprovechó la conversación con Acuña para comunicar detalles de las acciones ejecutadas por la Municipalidad Provincial de Chiclayo. Le comentó que el 29 de abril del 2019, mediante Acuerdo Municipal Nº 37-2019/MPCH/A se aprobó la celebración del convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), para la formulación del proyecto de inversión de competencia municipal, enfocado en solucionar el problema de saneamiento en la ciudad.
El convenio en mención fue rubricado por las partes el 16 de mayo del 2019. Previamente, las gerencias de Asesoría Jurídica, Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano de la MPCh, emitieron opinión favorable con sendos documentos remitidos por los funcionarios ediles a cargo, al alcalde chiclayano, en abril del 2019.
En la sexta cláusula del convenio en mención -añade Gasco- se establece claramente que el proyecto de inversión del Ministerio de Vivienda en la jurisdicción de la MPCh apunta al mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en Chiclayo. Este documento fue firmado por el alcalde Gasco, además de Arturo Colchado como gerente general de EPSEL, y José Miguel Kobashikawa Maekawa, en su condición de director ejecutivo del PNSU.
Producto de la gestión realizada desde la MPCh, en noviembre del 2019, el entonces ministro de Vivienda, Rodolfo Yáñez, dijo que incluiría el proyecto de saneamiento de Chiclayo, entre las obras públicas priorizadas por el Ejecutivo. No obstante, los meses pasaron y se inició el 2020 solo con ofrecimiento de parte del gobierno del presidente Martín Vizcarra.
Drenaje pluvial
Respecto al proyecto del drenaje pluvial de la ciudad, la Municipalidad Provincial de Chiclayo ha gestionado ante el presidente Martín Vizcarra y la ministra de Economía, María Antonieta Alva, pidiendo que la unidad ejecutora pase del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a manos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Dicho pedido obedece a la lentitud con la que ha actuado la cartera de Vivienda en otros proyectos como el cambio integral de las redes de agua y desagüe, toda vez que desde hace año y medio se firmó el convenio para la realización del plan maestro y hasta ahora no se avanza siquiera con los términos de referencia.
Gasco manifestó que también les solicitó a las autoridades estatales que -a la par del drenaje pluvial- se realice el cambio de las redes de agua y alcantarillado, pues en el casco urbano de Chiclayo tiene más de medio siglo de antigüedad.