Jesús Ramos: Madres De Comedores Populares De Chiclayo No Son Convocadas Para Marchas Políticas
Nota de prensa

20 de noviembre de 2020 - 12:00 a. m.
Subgerente de Asistencia Social y Alimentaria de la MPCh afirmó además que han optado por no aglomerar personas considerando que coronavirus aún no ha sido controlado.
Jesús Ramos, subgerente de Asistencia Social y Alimentaria de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, descartó que las madres del programa de Vaso de Leche y comedores populares, hayan sido condicionadas y convocadas a participar en marchas en favor de la gestión municipal.
La funcionaria edil pide a los usuarios de redes sociales y algunos medios de comunicación ser responsables con la información que comparten en estas plataformas, pues se insinúan ciertas acciones que en la MPCh no se realizan. Solicita no especular e informar con objetividad.
Indicó que actualmente se atraviesa por una severa pandemia, por lo que convocar a acciones colectivas en esta emergencia sanitaria es poco responsable. Y no estoy hablando de marchas políticas, porque ello no forma parte de nuestras competencias, añadió. Luego anotó: Exponer a las madres es exponer a sus familias y beneficiarios, a posibles contagios y nosotros no queremos eso.
Ramos Távara dice entender que los jóvenes chiclayanos protesten en las calles, pero la MPCh no pretende responder de la misma manera. Como Municipalidad de Chiclayo no hacemos uso de viejas artimañas, empleadas por gestiones pasadas, para contrarrestar este tipo de acciones, aseveró, para decir luego que el trabajo de la MPCh será la mejor respuesta a las críticas y reveló que en los próximos días habrá buenas noticias para los chiclayanos.
Buenas nuevas
En otro momento, Ramos señaló que se abrieron siete nuevos comités de vasos de leche, llegando a más de 500 beneficiarios. También dijo que se ampliará la entrega de dotación de alimentos para los comedores populares, de seis a siete meses.
Ramos resaltó que esta ampliación del presupuesto es gracias los buenos procesos realizados en la adquisición de alimentos y la actitud responsable en los costos. Esto nos permite ampliar un poco más nuestro presupuesto, y lógicamente, al haber más dinero hay muchas más posibilidades de atender mejor a nuestros beneficiarios, acotó.
Expuso que este trabajo responsable les permite ver la posibilidad de ampliar el número de comedores de acuerdo a una proyección clara a fin de atender en las zonas más vulnerables de la ciudad.