Mpch Realiza Campaña De Sensibilización Y Empadronamiento De Comerciantes Que Quieran Formalizarse Mediante Uso De Unidades Móviles
Nota de prensa

22 de marzo de 2021 - 12:00 a. m.
Para venta de productos en espacios públicos autorizados con beneficios tributarios.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local y el apoyo de la Gerencia de Desarrollo Urbano, iniciará esta semana una campaña de sensibilización entre los comerciantes que trabajan en los alrededores del mercado Modelo, para ofertarles la posibilidad de que puedan formalizarse con el empleo de tres tipos de unidades móviles para la venta de sus productos en espacios públicos seguros y saludables autorizados, como sucede en los distritos La Molina y Miraflores en Lima.
El alcalde en funciones, Junior Vásquez Torres y la gerente de Desarrollo Económico Local, Patricia Ocampo, hicieron una invitación a los comerciantes ambulantes para que participen de este proyecto como beneficiarios directos, con ventajas de tipo administrativo y tributario. Los interesados pueden acceder a link https://www.munichiclayo.gob.pe/modVen/; adicionalmente mediante formato de inscripción manual para facilitar el registro de personas que no cuenten con acceso a medios electrónicos.
Vásquez Torres, recordó que hace una semana se reunieron con el Gobernador Regional para presentarle el proyecto por el cual el GORE, a través del Programa PROCOMPITE, que establece el MEF, se pueda hacer una bolsa y luego la municipalidad presentar el proyecto para que sea aprobado, para poder apoyar o subsidiar la adquisición de estas unidades móviles. Mientras no sea aprobado será por voluntad, costo y cargo del comerciante.
Vamos ir a sensibilizar (a los comerciantes), persuadirlos a que se formalicen bajo esta modalidad. Habrá gente que no le gusta el orden, la limpieza, va a decir no; pero estoy seguro que hay personas que van a decir sí, que van a ahorrar para poder adquirir esta unidad móvil (cuyo costo está entre 2900 y 3500 soles), señaló la autoridad municipal luego de resaltar que este proyecto es otra oportunidad para formalizar a los comerciantes ambulantes, garantizándoles seguridad, atención adecuada, asistencia técnica y que tengan acceso a créditos.
DESALOJO ES DIFÍCIL
De otro aspecto, Junior Vásquez comentó que es difícil el desalojo en el Modelo dadas las circunstancias actuales, más aún ahora que han suspendido el CAS no hay personal para hacerlo y la policía que ayudaba está en el COVID-19. Si en épocas normales no hemos podido, ahora menos, dadas las circunstancias difíciles anotadas, enfatizó.
Vásquez Torres refirió, confiamos que el Poder Judicial tome conciencia y entienda que no es por desidia, no es que no querramos acatar lo dispuesto por el Poder Judicial, sino, las circunstancias actuales lo dificultan. Aseveró que la municipalidad no hará algo que se contraponga al fallo judicial, pero es difícil cumplirlo por las circunstancias atípicas que se da en estos momentos.