En Reunión Analizan Dar Sostenibilidad A La Red De Soporte Amachay Con Articulación Territorial Propia
Nota de prensa

25 de marzo de 2021 - 12:00 a. m.
Para atender en los siguientes meses del año a personas adultas mayores en alto riesgo y personas con discapacidad severa ante amenazas del COVID-19.
En importante reunión que se llevó a cabo en el local de la Beneficencia Pública de Chiclayo, directivos de la Gerencia de Desarrollo Social y el coordinador regional de la Red de Soporte AMACHAY, Enrique Muñoz Valderrama, analizaron la necesidad de impulsar a través de la Municipalidad Provincial una articulación territorial propia que le dé sostenibilidad a esta Red de cara a los siguientes meses del año, asistiendo a personas adultos mayores en alto riesgo y personas con discapacidad severa.
Nos hemos reunido para ponernos de acuerdo sobre el proceso de implementación de la Red de Soporte a las personas en situación de riesgo y personas con discapacidad severa en la provincia (Chiclayo). De tal manera de que a partir de esta gestión que hace la municipalidad, impulse su propia articulación territorial para la sostenibilidad de la Red de cara a los siguientes meses, señaló Muñoz Valderrama.
Acotó que, abordamos cuáles son las debilidades técnicas que se están registrando a lo largo de estos días, para absolverlas, y hemos recibido una buena predisposición de la Gerencia de Desarrollo Social.
Enrique Muñoz precisó que como ha sido la primera etapa del proceso, el presupuesto de la Red Amachay ha servido para las contrataciones de actores sociales y coordinadores sectoriales, quienes hacen seguimiento nominal de las personas que están dentro de un padrón, para identificar algún tipo de alertas como sospechas de Covid-19, abandono, violencia de familia, alimentos, o personas que no tienen ningún sistema de salud, para promover su atención a través de los grupos focales, que, según sus funciones, deberían hacerlo.
La Red de Soporte al Adulto Mayor en Alto Riesgo y Personas con Discapacidad Severa, es una iniciativa diseñada mediante Decreto Supremo N° 005-2020-MIDIS, que surgió para velar por su buen estado de salud física, mental y emocional, en el marco de las acciones que desarrolla el Ejecutivo a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y en articulación con los gobiernos regionales y locales del país para enfrentar la pandemia del Covid-19. Brinda servicios de consejería de prácticas saludables y orientaciones para prevenir el contagio y mitigar los efectos de la infección por coronavirus. Asimismo, la identificación de signos de alarma, inmunización o vacunación contra el neumococo e influenza, y seguimiento de casos probables e investigación de contactos intradomiciliarios.