Capacitan A Trabajadores Municipales En Redacción Y Estructura De Documentos En La Administración Pública
Nota de prensa
17 de abril de 2021 - 12:00 a. m.
El objetivo es conocer la correcta redacción y estructura de documentos oficiales de la gestión pública, resalta ponente Silohé Llanos Núñez en seminario taller virtual.
Personal del área administrativa de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, participó del seminario taller virtual denominado Redacción y estructura de documentos oficiales en la Administración Pública, organizado por el área de Desarrollo de Capacidades de la Gerencia de Recursos Humanos de la comuna.
La ponente, licenciada Silohé Luisa Llanos Núñez, resaltó que el objetivo del evento es conocer la correcta redacción y estructura de documentos oficiales en la gestión pública; y que al término de la sesión el participante aplique el fundamento teórico de los documentos administrativos, con el fin de producir textos con claridad y pertinencia en las distintas áreas donde se desempeña.
El temario del seminario desarrollado el jueves último, comprendió Ortografía (según versión actualizada de la Real Academia Española-RAE), el documento administrativo, y relación de los principales documentos administrativos en la gestión pública y privada.
Estuvo basado en Manual de Redacción Administrativa para la Gestión Pública y Privada, que Llanos Núñez estará pre lanzando próximamente. Incluye formatos de documentos actualizados, redacción digital, ortografía.
La especialista en comunicación y redacción administrativa, con maestría en docencia universitaria, enseñó las nuevas reglas ortográficas de la RAE, que es el organismo encargado de elaborar la normativa del idioma español.
Asimismo, comentó que las modificaciones que propuso la RAE, en el 2010, desataron un sinnúmero de quejas y/o aplausos, citando los cambios de nombre a las letras i, y, ll, w, v, z; y algunas prohibiciones como acentuar los pronombres ese, esa, aquella.
Explicó el concepto de documento administrativo, puntualizando que es una comunicación escrita de carácter formal que se utiliza tanto en la administración pública como en la privada, mencionando la carta, el informe (ordinario, técnico y extraordinario), el oficio, el memorando, la solicitud, el acta, la resolución, y el correo electrónico que desde el 2018 ya es documento oficial.
Finalmente, Silohé Llanos mostró algunos errores frecuentes y aplicación de estructura inadecuada que se comete en la redacción de documentos oficiales en la administración judicial.