Alcalde Roberto Torres Dispone Cumplir El Pan De Contingencia
Nota de prensa

14 de enero de 2009 - 12:00 a. m.
El Alcalde y Presidente del Comité Provincial de Defensa Civil de Chiclayo (CPDC) Econ. Roberto Torres Gonzáles, impartió instrucciones a los miembros de dicha Comisión para que adopten las medidas pertinentes y se cumpla con lo establecido en el Plan de Contingencia ante la temporada de lluvias del presente año.
Al mismo tiempo, el burgomaestre reitera su compromiso de trabajar en forma coordinada con los representantes de los diversos sectores que integran el Comité, a través de las diversas Comisiones de Trabajo, con el objetivo de atender las emergencias que se puedan presentar en cualquier lugar de la Provincia de Chiclayo.
De esta manera se contribuirá a promover y consolidar una cultura de prevención en la población y garantizar el cuidado y protección de la vida fortaleciendo el desarrollo sostenible de la provincia de Chiclayo y la Región Lambayeque, comentó el burgomaestre.
Debido a que el Alcalde Roberto Torres se encuentra en Lima realizando gestiones oficiales inherentes a sus funciones, los funcionarios de las diversas áreas se reunieron para coordinar diversas acciones, en tanto que brigadas de trabajadores del área de limpieza pública y ornato realizan la erradicación de las aguas que se empozaron en las calles como consecuencia de las lluvias.
Por su parte, el Ing. Francisco Julca Caicay, secretario técnico del Comité, anunció que se ha convocado a una reunión de trabajo para el viernes 16 de enero las 11:00 de la mañana en el local del Colegio de Ingenieros, a fin de adoptar acciones de prevención ante las lluvias que se vienen registrando.
En la reunión se tratará sobre las obras de prevención para hacer frente a los efectos de las lluvias, sistema integral de drenaje, limpieza y canalización de acequias que cruzan la ciudad, reforzamiento y protección de viviendas en zonas de alto riesgo, así como también pavimentación en dichos sectores.
Otros puntos a tratar son la preparación y adquisición de equipos de urgencia como motobombas, carpas, frazadas, agua potable, botiquines y la identificación de áreas de refugio temporal para las personas en riesgo.
ZONAS CRITICAS
Para tal efecto, Julca Caicay dijo que se han identificado seis zonas críticas en lo que corresponde al centro de la ciudad y sectores aledaños.
La primera zona está localizada en centro de Chiclayo comprendida entre las avenidas Bolognesi, Sáenz Peña, Pedro Ruiz y Luis Gonzáles.
La segunda zona está ubicada en el sector oeste, comprende a los pueblos jóvenes 9 de octubre, Cruz del Perdón, Virgen de la Paz, Las Brisas, Los Precursores, entre otros, en los cuales se ha identificado 7,172 viviendas en riesgo.
La zona tercera está ubicada en sector Nor Oeste, comprendiendo a Santo Toribio, Túpac Amaru, Urbanización Miraflores, San Isidro, Bancarios y José Balta, los cuales tienen una población de 20,477 habitantes.
La zona cuarta está ubicada al Este de la ciudad y está conformada por la Urb. Santo Toribio, pueblos jóvenes San Antonio, Suazo, Jorge Chávez, Fany Abanto, entre otros, con una población de 30 mil habitantes, habiéndose identificado 6,036 viviendas en riesgo.
La zona quinta está al sur de la ciudad y comprende los pueblos jóvenes San Nicolás, UPIS Las Américas, pueblos jóvenes San Francisco, Buenos Aires, Zamora, Chino, entre otros, siendo la población de 47 mil habitantes.
La zona sexta está ubicada al Oeste de Chiclayo sobre la Av. Augusto B. Leguía y comprende los pueblos jóvenes Luis Alberto Sánchez, Nélida Castillo, Santo Toribio de Mogrovejo y 4 de Noviembre.