Municipalidad De Chiclayo Actualiza Plan Territorial Con Proyección Al Año 2019

Nota de prensa
Municipalidad De Chiclayo Actualiza Plan Territorial Con Proyección Al Año 2019
Foto 1
 Foto 2
 Foto 3
 Foto 4

1 de febrero de 2009 - 12:00 a. m.

La Municipalidad Provincial de Chiclayo a través de la Gerencia de Urbanismo, realizó en el Distrito de Santa Rosa un Taller de Diagnóstico Provincial, con el propósito de recoger información de diagnóstico orientada a concretar el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental (PDUA) de la provincia con proyección al año 2019.

Dicho evento estuvo dirigido a los distritos integrantes del Eje Mochica conformado por San José, Pimentel, Santa Rosa, Monsefú, Ciudad Eten, Puerto Eten y Reque, cuyos alcaldes y representantes de diversas instituciones representativas de la sociedad civil asistentes aportaron información para determinar el ordenamiento territorial participativo.

No obstante a la importancia de la actividad que busca concretar los instrumento técnicos normativos para promover y orientar el desarrollo urbano de cada asentamiento poblacional del ámbito provincial en concordancia con el Plan de Acondicionamiento Territorial, solamente asistieron los Alcalde de Monsefú Lázaro Puicón Alvino, de Puerto Eten Javier Contreras Rivas y el de Santa Rosa en calidad de anfitrión Andrés Palma Gordillo.

En representación del Alcalde Provincial Econ. Roberto Torres Gonzáles, asistió el Gerente General Julio García Torres, quien felicitó a los asistentes al Taller por el esfuerzo demostrado y por los aportes que hicieron los alcaldes y miembros de la sociedad civil.

García Torres planteó la necesidad de que se lleven a cabo talleres en cada uno de los distritos de la Provincia con el mismo objetivo, cuya información que se recaude contribuirá a lograr una planificación eficiente, para cuyo efecto ofreció todo su apoyo.

De igual manera señaló que el Plan Director del año 1993 fue elaborado desde Lima por técnicos del INADUR y además del tiempo transcurrido ya no se ajusta a la realidad, por lo que es conveniente una actualización a fin de lograr un crecimiento y desarrollo armónico de toda la provincia.

En ese contexto, planteó la necesidad que el Distrito de San José podría integrarse a la ciudad de Chiclayo por estar conectado directamente a esta provincia a través de sus vías de comunicación y otros aspectos como el comercial, lo que no ocurre con Lambayeque a la que pertenece geográfica y políticamente.

El Gerente de Urbanismo Arq. Jorge Incháustegui Samamé, resaltó el interés de todos los integrantes de los grupos de trabajo e indicó que en los próximos días se realizarán otros talleres similares, por lo que recomendó a los alcaldes y sus funcionarios que no dejen de asistir, pues su propuestas y planteamientos son vitales en estos encuentros de trabajo.

TALLER DE DIAGNOSTICO

La charla Ordenamiento territorial y su articulación al Acondicionamiento Territorial, estuvo a cargo del Ing. Efraín Pisfíl Llontop, del Gobierno Regional de Lambayeque Caracterización del Eje Mochica, fue presentado por la Econ. Alejandra Liza Zatti, de la Gerencia de Urbanismo de la Municipalidad Provincial, en tanto que el Sociólogo José Gómez Cumpa, docente de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, dirigió los grupos de trabajo sobre dinámica de construcción de conceptos territoriales, puesta en común de conceptos, como uso de suelo y equipamiento, sistema vial y transporte, medio ambiente y recursos naturales, y patrimonio.

Por su parte, la Arq. Genny Guado Zavaleta, integrante del equipo profesional de la Gerencia de Urbanismo de la Municipalidad, dirigió la práctica referente a la construcción de mapas temáticos, estableciendo como se percibe al territorio e identificando donde y como se encuentra el territorio de todos los distritos por eje y por tema.

El Arq. Carlos Paredes, integrante de la misma área, dirigió la prospectiva en las áreas tendencial, probable y deseable.

Las conclusiones fueron expuestas por los representantes de cada grupo de trabajo, entre ellos el Alcalde de Santa Rosa, Palma Gordillo y el Dr. Joachim Roth, asesor de INICAM y GTZ.