Por Primera Vez Chiclayo Contara Con Plan De Acondicionamiento Territorial
Nota de prensa
10 de febrero de 2009 - 12:00 a. m.
Los avances del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT), del Plan de Desarrollo Urbano Ambiental (PDUA) y el Proyecto denominado Tramo Vitrina, orientados a ordenar el crecimiento de la Provincia , así como buscar la solución al problema del transporte y tránsito urbano, respectivamente, enmarcados en la modernización de Chiclayo en la que está empeñado el Alcalde Roberto Torres Gonzáles, fueron presentados a los funcionarios de la Municipalidad , durante una reunión de trabajo que se realizó en la Gerencia de Urbanismo.
El Gerente de Urbanismo Arq. Jorge Incháusteguii Samamé, junto con los arquitectos Geny Guado y Carlos Paredes, explicaron lo referente al Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental (PDUA) .
El Gerente General Jorge García Torres, quien presidió la reunión, señaló que por primera vez, la Municipalidad Provincial de Chiclayo contará con un Plan de Acondicionamiento Territorial. Es el proyecto mas importante a largo plazo porque lo que busca es garantizar a la ciudad un desarrollo ordenado, planificado, coherente, tanto en los usos como en la zonificación, enfatizó.
La Municipalidad a través de todos sus funcionarios está seriamente involucrada en llevar adelante este proyecto, así como también están involucrados los Colegios Profesionales de Ingenieros y de Arquitectos, las Universidades Señor de Sipán y Nacional Pedro Ruiz Gallo, así como algunas ONGs como el Instituto Nacional y Capacitación Municipal (INICAM), añadió.
García Torres, anuncio también que el proyecto se va a exponer en los 20 distritos donde a la vez se recabará más información a fin de que el proyecto sea lo mas exhaustivo posible en cuanto al diagnóstico que se ejecute y al futuro que se trace.
Por su parte, el Arq. Jorge Incháustegui Samamé, Gerente de Urbanismo manifestó que el Plan de Acondicionamiento Territorial va a ser fortalecido en cuanto a su contenido, que sea sostenible y validado por la sociedad civil, para lo cual se realizarán más talleres con los colegios profesionales y los partidos políticos.
PROPONEN TRAMO VITRINA
El avance del Proyecto Solución al Transporte y Tránsito Urbano Tramo Vitrina, fue expuesto por el Arq. Mario Mocarro Aguilar, quien indicó que el mismo busca una solución vial adecuada en la ciudad.
Mocarro Aguilar explicó que el Proyecto considera la prohibición de la circulación de mototaxis por la Av. Salaverry desde la altura del Ovalo Quiñones, en la unión de Las Moras (Los Parques) y Bernardo Alcedo (Patazca), se prolongará el separador central a fin de evitar que los vehículos crucen Salaverry con el propósito de lograr que el tránsito en dicha arteria se convierta en rápido de allí a la altura de la Av. José Leonardo Ortiz se debe mejorar los semáforos y la señalización.
Elías Aguirre se convertirá en peatonal desde la intersección que forma con Grau hasta Colón, lo que implica que Carrión también se convertiría en peatonal.
El carril derecho de Grau, entre Elías Aguirre e Izaga conservará su dirección actual, Mientras que el mismo tramo lado izquierdo hasta Izaga se convertirá en sentido de Norte a Sur hasta Izaga, lo que implicará que el tránsito por Izaga hasta Sáenz Peña, se convertirá en rígido.
En todas estas vías se mejorará los semáforos, se agregaría luces peatonales donde no las hay y se optimizará las señales horizontales y peatonales.