Con Ocasión Del 174 Aniversario: Simposium Destacan Importancia De La Quina

Nota de prensa
Con Ocasión Del 174 Aniversario: Simposium Destacan Importancia De La Quina
Foto 1
 Foto 2
 Foto 3

17 de abril de 2009 - 12:00 a. m.

La importancia del árbol de la Quina en la curación de diversas enfermedades, se destacó durante el Simposium denominado El Arbol de la Quina, Retorno al Futuro, realizado en el Parque Infantil de Chiclayo, donde se sembró un plantón de esa especie y otra en el Parque Principal.

El objetivo del evento es revalorar su importancia y promover acciones para evitar su extinción y de esa manera contribuir a impulsar el repoblamiento y desarrollo sostenible de esta especie.

La Dra. Karla Janina Celi Arévalo, disertaó el tema La universidad y la responsabilidad social, el Ing. Angel Díaz Célis, disertó el tema Aspectos históricos del Arbol de la Quina, el Dr. William Antonio Sagástegui Guarnis, expuso el Uso medicinal del Arbol de la Quina, el Ms Orlando Pretel Sevillano, presentó la ponencia Efecto antioxidante de la Quina en el hígado, el Ing. Julio Vladimiro Gutiérrez Zambrano, disertó Los jardines botánicos y el Arbol de la Quina y el Lic. Roque Raúl Rodríguez Barrutia, ofrecerá la ponencia Descripción botánica de una nueva especia Chinchona-Sánchezcarrión, Manosalva-r3b-GUE77.

La iniciativa para la siembra de dos plantones en Chiclayo, así como para la realización del certamen es de la Expedición Científica Por la Ruta de la Quina que tiene su sede en la ciudad de Trujillo.

La organización del simposium y la siembra de los plantones estuvo a cargo de la Sub Gerente de Medio Ambiente y Ornato, Ing. Gladys Fenco Escajadillo en coordinación con la Ing. Edita Mostacero.

La importancia del árbol de la Quina en la curación de diversas enfermedades, se destacó durante el Simposium denominado El Arbol de la Quina, Retorno al Futuro, realizado en el Parque Infantil de Chiclayo, donde se sembró un plantón de esa especie y otra en el Parque Principal.

El objetivo del evento es revalorar su importancia y promover acciones para evitar su extinción y de esa manera contribuir a impulsar el repoblamiento y desarrollo sostenible de esta especie.

La Dra. Karla Janina Celi Arévalo, disertaó el tema La universidad y la responsabilidad social, el Ing. Angel Díaz Célis, disertó el tema Aspectos históricos del Arbol de la Quina, el Dr. William Antonio Sagástegui Guarnis, expuso el Uso medicinal del Arbol de la Quina, el Ms Orlando Pretel Sevillano, presentó la ponencia Efecto antioxidante de la Quina en el hígado, el Ing. Julio Vladimiro Gutiérrez Zambrano, disertó Los jardines botánicos y el Arbol de la Quina y el Lic. Roque Raúl Rodríguez Barrutia, ofrecerá la ponencia Descripción botánica de una nueva especia Chinchona-Sánchezcarrión, Manosalva-r3b-GUE77.

La iniciativa para la siembra de dos plantones en Chiclayo, así como para la realización del certamen es de la Expedición Científica Por la Ruta de la Quina que tiene su sede en la ciudad de Trujillo.

La organización del simposium y la siembra de los plantones estuvo a cargo de la Sub Gerente de Medio Ambiente y Ornato, Ing. Gladys Fenco Escajadillo en coordinación con la Ing. Edita Mostacero.