Regidores Aprobaron Convenio Por Unanimidad: Municipalidad Y Cofopri Otorgaran 500 Mil Titulos De Propiedad

Nota de prensa
Regidores Aprobaron Convenio Por Unanimidad: Municipalidad Y Cofopri Otorgaran 500 Mil Titulos De Propiedad
Foto 1

1 de julio de 2009 - 12:00 a. m.

La Municipalidad Provincial de Chiclayo y el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), firmarán un convenio que tiene por finalidad implementar y ejecutar los procesos de mantenimiento y actualización catastral, así como capacitar al personal municipal en el manejo del sistema de información correspondiente.

Dicho convenio permitirá la consolidación de los derechos de propiedad inmueble de 536,000 propiedades y otorgar 500 mil títulos de propiedad. El mismo se ejecutará con un sistema que incrementará el valor promedio de las propiedades, generando mayor seguridad jurídica para los propietarios de predios y facilitará el acceso al crédito, de los pobladores urbano marginales.

La firma del convenio fue adoptado por unanimidad en la sesión de regidores que se realizó el martes 30 de junio, debiendo firmar el Alcalde Econ. Roberto Torres Gonzáles y el Director Ejecutivo de Cofopri Dr. Omar Quezada Martínez, en los siguientes días.

Dicho proyecto tiene como objetivo específico fortalecer a los gobiernos locales a través del desarrollo de capacidades de sus equipos técnicos responsables del proceso de formalización y catastro.

Cofopri asume la obligación de ejecutar la prestación de servicios descentralizados de formalización y catastro, por el cual debe diseñar y ejecutar un proceso de capacitación en los gobiernos locales que promueva la ejecución de acciones de levantamiento catastral.

La Municipalidad hace referencia que en el año 2006-07 realizó el levantamiento catastral del área urbana del distrito de Chiclayo, cuya información se encuentra en base de datos, habiéndose registrado un total de 2,689 manzanas y 55,034 lotes urbanos, así como un registro fotográfico de cada una de las viviendas.

El proyecto es financiado por el Banco Mundial con 25 millones de dólares para todo el país y es implementado por el Ministerio de Vivienda y Construcción a través de Cofopri, conjuntamente con la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNAP) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN).