Ante Comité Provincial De Defensa Civil: Municipalidad De Chiclayo Presento Plan De Contingencia El 24 De Julio
Nota de prensa
6 de agosto de 2009 - 12:00 a. m.
El Comité Provincial de Defensa Civil de Chiclayo presentó y aprobó el Plan Distrital de Contingencia para el Fenómeno El Niño y el Plan Provincial de Operaciones de Emergencia 2009-2010, desde el 24 de junio, para ser elevados a las instancias correspondientes en cumplimiento al procedimiento establecido.
Estos planes contienen las principales acciones a ejecutar en Chiclayo y sus 20 distritos ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse por torrenciales lluvias e inundaciones.
Esta aclaración fue hecha por el Alcalde de Chiclayo Econ. Roberto Torres Gonzáles, en respuesta a las versiones del gerente de recursos naturales del Gobierno Regional, Ing. Mercedes Sandoval Valdivieso, quien señala que la mayoría de alcaldes y a la vez presidentes de los Comités de Defensa Civil no han dispuesto la elaboración de sus planes de contingencia.
Los referidos planes de contingencia fueron expuestos y aprobados en la sesión del Comité Provincial de Defensa Civil realizada en la fecha indicada, en el salón de recepciones del Parque Infantil, en la cual el gerente de recursos naturales del Gobierno Regional, Ing. Mercedes Sandoval Valdivieso, estuvo representado por el sub gerente de dicha área Ing. Oscar Sánchez Ramírez, por lo tanto se entiende que Sandoval Valdivieso debió estar enterado de las acciones a ejecutar.
El Plan de Operaciones de Emergencia de Chiclayo ha sido elaborado con la participación de las comisiones de trabajo del Comité Provincial de Defensa Civil (CPDC), desarrollado a través de 10 reuniones y talleres de trabajo, a los que han asistido representantes de instituciones públicas y privadas de esta jurisdicción provincial.
Dicho Plan corresponde a una de las acciones contenidas en el Plan Anual de Trabajo 2009 y representa un instrumento de gestión que promueve la participación de las capacidades locales existentes en la Provincia. Su aplicación es permanente y será actualizado en función de la reducción de los riesgos que se implementen durante el año y en base a la evolución de los riesgos que se implementan durante el año y en base a la evolución de los riesgos que hubiera respecto a la dinámica de la naturaleza y la acción humana.
Una de las acciones preventivas realizadas este año fue el simulacro de inundación realizado el mes de febrero y otra de las acciones preventivas a realizar será el simulacro de sismo a llevarse a cabo el 24 de setiembre.