Municipalidad De Chiclayo Instalara Las 15 Primeras Camaras De Videovigilancia

Nota de prensa
Municipalidad De Chiclayo Instalara Las 15 Primeras Camaras De Videovigilancia
Foto 1
 Foto 2
 Foto 3

7 de octubre de 2009 - 12:00 a. m.

La Municipalidad Provincial de Chiclayo a través del Comité de Seguridad Ciudadana, elaboró el perfil del Proyecto de Videovigilancia que se pondrá en marcha con una inversión de cinco millones de soles, pero que en su primera etapa se prevé instalar 15 cámaras en lugares estratégicos de la ciudad, con una partida de un millón 650 mil nuevos soles.

El objetivo de este moderno sistema de vigilancia es detectar los hechos delictivos que se cometen en las calles a fin de que la Policía Nacional y el personal de Seguridad Ciudadana puedan intervenir a la brevedad posible.

El anuncio lo hizo el alcalde Econ. Roberto Torres Gonzáles, al presentar el informe del tercer trimestre de este año del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana que él representa, ante el Comité Regional que preside la Lic. Nery Saldarriaga de Kroll, durante una reunión de trabajo que se realizó en la Casa Comunal de la Juventud.

El alcalde dijo que el Proyecto de Videovigilancia ha sido remitido a la II Dirección Territorial Policial para que emita su informe técnico respectivo y determine los puntos críticos de la ciudad en donde se instalarían las cámaras de video, así como también anunció que para el próximo año se evalúa la posibilidad de comprar entre 15 y 20 camionetas, así como bicicletas y motocicletas para impulsar las actividades de seguridad ciudadana.

Nuestra decisión es dotar de equipos de tecnología de punta en todo lo que se refiere a seguridad ciudadana, a fin de frenar la ola delictiva que se viene incrementando en Chiclayo, enfatizó Roberto Torres.

La presidenta regional Nery Saldarriaga, reconoció el avance en el tema de la seguridad ciudadana por parte del Comité Provincial de Chiclayo. Precisó que 14 alcaldes distritales de Chiclayo han activado sus comités de Seguridad Ciudadana y elaboraron sus respectivos planes de trabajo, pero no lo hicieron las municipalidades de José Leonardo Ortiz, Puerto Eten, Cayaltí, Tumán y Santa Rosa, por lo que recomendó al burgomaestre chiclayano los notifique por escrito para que cumplan con esa tarea.

Igualmente, Nery Saldarriaga, saludó el avance en la conformación e implementación de juntas vecinales, llegando a 565 en lo que va del año por parte de Seguridad Ciudadana y 43 por parte de la Policía Nacional.

FORMAN MIL PROMOTORES

Por su parte, el sub gerente de Seguridad Ciudadana Mayor PNP (r), Jorge Urrutia Hurtado, precisó que hasta la fecha han egresado más de mil promotores de seguridad ciudadana, entre dirigentes vecinales, gobernadores, tenientes gobernadores y vecinos destacados de Lambayeque, Pátapo, Tumán, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Monsefú, Reque y Pimentel.

Destacó que otra de las acciones más resaltantes es la colocación de sticker en los taxis como medida de identificación y de prevención de actos delictivos.

A la reunión también asistieron el gobernador político, Vicente Cabrejos Tarrillo el jefe de la II Dirección Territorial Policial, Virgilio Breña Mere el comisionado de la Defensoría del Pueblo, Julio Hidalgo Reyes la fiscal de Prevención del Delito, Tania Bravo Vigo los alcaldes de Picsi, Jorge Pizarro Castañeda de Pucalá, Luis Alberto Gonzáles Quintana el fiscal del Módulo Corporativo de José Leonardo Ortiz, Juan Muñoz Basauri Rosa Delgado Collazos, jefe de participación vecinal de la Secretaría técnica de La Victoria José Luis Falla, de la secretaría técnica de Pimentel. También asistió el gerente de Asentamientos Humanos y Participación Vecinal de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, Manuel Menéndez Mayanga, en representación del alcalde Percy Ramos Puelles.