En El Día De La No Violencia Contra La Mujer Mpch Participa En Marcha Pégale A La Pelota Jamás A Una Mujer

Nota de prensa
En El Día De La No Violencia Contra La Mujer Mpch Participa En Marcha Pégale A La Pelota Jamás A Una Mujer

25 de noviembre de 2009 - 12:00 a. m.

La Municipalidad de Chiclayo se unió a la campaña Pégale a la pelota jamás a una mujer del Ministerio de la Mujer, denominada así con el fin de llegar a la población masculina para expresar que sólo los objetos pueden ser maltratados o destruidos más no los seres humanos. Hoy 25 de noviembre Día de la No Violencia contra la mujer se realizó una marcha multisectorial por las calles de Chiclayo para lograr el objetivo trazado.

A través de la Comisión Municipal de la Mujer PRODEMUCH, Programa de Desarrollo de la Mujer de la Municipalidad Provincial de Chiclayo encabezado por la coordinadora, Elvira Escobar Portocarrero, las mujeres afectadas por este problema de violencia pueden respirar un clima más tranquilo, ya que se les brinda la orientación y apoyo moral para enfrentar su situación.

La comisión municipal se constituyó en el año 1998 con Acuerdo Municipal Nº071, luego de que en sesión de concejo se acordara atender los casos de violencia familiar y sexual. Asimismo, de acuerdo a la ley Nº26260 de 1997, sobre la protección frente a la violencia familiar y sexual, la municipalidad no fue indiferente y se inscribió en este programa a pedido de las regidoras de ese entonces.

Este programa tiene 10 años de creación y atendemos violencia física, psicológica y sexual. Además, casos sociales a las personas que requieren de nuestro servicio en el apoyo de derivar a otra institución para resolver las necesidades que tienen. También coordinamos con las Fiscalías de Familia, Juzgados de Familia, Ministerio de Medicina Legal , entre otros afirmó Elvira Escobar.

Desde su existencia, PRODEMUCH tiene gran acogida por la población chiclayana, muestra de ello es que diariamente se atiende de 4 a 5 casos de violencia familiar, llegando a un promedio de 300 a 400 casos por año. Luego del desarrollo de los mismos se concluye con la firma de un acto de conciliación de compromiso por ambas partes.

La intención de estos programas ligados al MINDES es que todo ser humano cumpla con tener el derecho a una vida plena, sin violencia y con conciencia ciudadana de que esto no solamente daña a la mujer o al entorno familiar sino a la sociedad, específicamente a los niños y niñas.

Finalmente se tiene el dato de que en toda la región Lambayeque se registran mil 810 casos nuevos de violencia contra la mujer.