Estructuran El Planeamiento Estrategico Institucional Del Gpch

Nota de prensa
Estructuran El Planeamiento Estrategico Institucional Del Gpch
Foto 1

14 de mayo de 2008 - 12:00 a. m.

Importantes alcances para la estructuración del Planeamiento Estratégico Institucional del Gobierno Provincial de Chiclayo son presentados y analizados, en el marco del Taller Afianzando la Gestión Municipal en el marco de la Descentralización, la Gobernabilidad Democrática y las Políticas Públicas, que se realiza en el Salón de Recepciones del Parque Infantil los días 14 y 16 de mayo. La actividad es organizada por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Provincial de Chiclayo a cargo de la Econ. Alejandra Liza Zatti, quien presentó su saludo a los asistentes de los funcionarios de las diversas áreas municipales que participan en el taller de trabajo, entre ellos el Gerente de Recursos Humanos Prof.José Sig&uumleñas Campos. En su intervención la Econ, Liza Zatti, destacó la necesidad de que la ciudadanía participe en la elaboración del Planeamiento Estratégico a efectos de reforzar este tipo de procesos que contribuyen a la buena marcha institucional.Por su parte el consultor John Charles Torres Vásquez, trató el tema referente al Plan de Trabajo de la Gerencia General 2008-2010, quien motivó a los asistentes para que presenten ideas y sugerencias referentes a la visión y misión del Gobierno Provincial de Chiclayo, factores importantes orientados a mejorar los servicios que se brinden a la población. El aspecto de la visión de la Municipalidad se refleja en el impulso sostenido al desarrollo social inclusivo en la provincia a través de la prestación de servicios, programas y proyectos municipales integrales y de alta calidad que contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus comunidades, ampliando la accesibilidad de la ciudadanía e incorporando el rol de las organizaciones de la sociedad civil en sus niveles de gobierno y gestión participativa para una contribución concentrada al proceso de integral territorial, fortalecimiento de su identidad cultural y consolidación de la gobernabilidad democrática. Y la misión está orientada a brindar servicios, programas y proyectos municipales integrales, de alta calidad y accesibles a la ciudadanía en general, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus comunidades e incorpórenle rol de las organizaciones de la sociedad civil en los niveles del gobierno edil en perspectiva de consolidar un modelo de cogestión participativa que contribuya concertadamente al proceso de integración territorial, fortalecimiento de la identidad cultural y consolidación de la gobernabilidad democrática.