Uss Le Entregá Al Gobierno Provincial: Chiclayo Cuenta Con Informe Para Enfrentar Problemas Del Medio Ambiente

Nota de prensa
Uss Le Entregá Al Gobierno Provincial: Chiclayo Cuenta Con Informe Para Enfrentar Problemas Del Medio Ambiente
Foto 1
 Foto 2
 Foto 3
 Foto 4
 Foto 5

6 de junio de 2008 - 12:00 a. m.

El Informe final sobre el Programa Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO por sus siglas en ingles Global Environmental Outlook), fue entregado al Alcalde de Chiclayo, Eco. Roberto Torres Gonzáles, por el Rector (e) de la Universidad Señor de Sipán, Mg. Alcibíades Sime Marques y la Dra. Graciela Metternicht, Coordinadora Regional División de Evaluación y Alerta Temprana - DEAT del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA. La entrega del Informe que coincidió con el Día Mundial del Medio Ambiente, fue en el marco de una ceremonia realizada el jueves 05 de junio en horas de la mañana, en el Hostal Costa del Sol, contando con la asistencia de regidores y funcionarios del Gobierno Provincial de Chiclayo, directivos y docentes de la Universidad de Chiclayo, así como autoridades y representantes de de diversas instituciones, especialmente las vinculadas al tema del medio ambiente. El estudio sobre el ambiente emitidos por el Programa Perspectivas del Medio Ambiente Mundial, permitirán al Gobierno Provincial tomar acciones correctivas y políticas para la solución de los problemas sobre el teme que han sido debidamente identificados. Al cabo de dos años de ardua labor multidisciplinaria, la Universidad Señor de Sipán (USS) presentó y entregó al Gobierno Provincial de Chiclayo, el informe final del GEO - Chiclayo, que es una exhaustiva evaluación ambiental de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria. El Programa en mención es una evaluación ambiental integral actualizada, enfocada en temas de relevancia y prioridad para las ciudades, en este caso Chiclayo, que da como resultado un diagnóstico que permite promover la eficiente toma de decisiones en materia urbano-ambiental, buscando el desarrollo sostenible. Así mismo se busca concientizar a los pobladores como a las autoridades respecto a la importancia de la conservación del medio ambiente, considerando el desmedido crecimiento urbano de nuestra ciudad que genera problemas de saneamiento, manejo de residuos sólidos y en servicio de agua potable, entre otros. Tanto la investigación como el informe técnico del GEO - Chiclayo fueron realizados por la Universidad Señor de Sipán como socio técnico, por su parte el Gobierno Provincial de Chiclayo actuó como socio político del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA, que fue la entidad organizadora contando con el financiamiento del Gobierno Belga y el apoyo técnico de la Universidad del Pacífico. En su intervención, la Dra. Graciela Metternicht, Coordinadora Regional del la DEAT - PNUMA, explicó que el GEO partió hace veinte años de una iniciativa nacida del informe denominado Nuestro Futuro Común, que apunta hacia políticas de desarrollo sostenible. Esperamos que el GEO estimule consensos y avances hacia el desarrollo. A nivel de América Latina y El Caribe, el GEO identifica desafíos a enfrentar como: Urbanización no planificada, lo cual incrementó considerablemente los problemas de residuos sólidos Amenazas a la biodiversidad y ecosistemas Degradación costera y marina, Vulnerabilidad al cambio climático explicó. Los investigadores de la USS, liderados por el Coordinador Técnico, Ing., Miguel Peralta, informaron que entre los resultados más importantes se nota una inadecuada gestión de residuos sólidos inadecuada calidad del aire, incremento y obsolescencia del parque automotor ocupación urbana de áreas vulnerables a fenómenos naturales y áreas no habilitadas para vivienda incremento de la inseguridad ciudadana carencia de servicios de agua potable y alcantarillado crecimiento de la ciudad a expensas del área agrícola circundante, que unido al mal manejo del agua de riego ha originado problemas de salinización de los suelos agrícolas y urbanos. ESQUEMA METODOLOGICO: El informe GEO está dividido en siete secciones que reflejan el esquema metodológico Presión-Estado-Impacto-Respuesta (PEIR): Sección 1: La ciudad. Presenta el contexto físico del área metropolitana de Chiclayo y una breve evolución histórica Sección 2: Factores socioeconómicos y político-institucionales y sus presiones sobre el ambiente Sección 3: Estado del ambiente Sección 4: Impactos del deterioro ambiental Sección 5. Respuestas o soluciones aportadas Sección 6. Perspectivas futuras de la ciudad Sección 7. Conclusiones y opciones para la acción. Presenta conclusiones del estudio y recomendaciones para fortalecer la gestión urbano-ambiental. Los resultados sobre el ambiente emitidos por el GEO permitirán al Gobierno Provincial tomar acciones correctivas y políticas para los problemas identificados, así como concientizar tanto a los pobladores como a las autoridades respecto a la importancia de la conservación del medio ambiente, considerando el desmedido crecimiento urbano de nuestra ciudad que genera problemas de saneamiento, manejo de residuos sólidos y en servicio de agua potable, entre otros.