Expuso Gerente De Planeamiento: Planeamiento Y Desarrollo Local

Nota de prensa
Expuso Gerente De Planeamiento: Planeamiento Y Desarrollo Local
Foto 1

15 de junio de 2008 - 12:00 a. m.

Planeamiento es el proceso de establecer objetivos y elegir los mejores medios para lograr estos objetivos antes de tomar acción, expresó la Gerente de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Provincial de Chiclayo Econ. Alejandra Liza Zatti, al disertar el tema Planeamiento y Desarrollo Local.

Refiriéndose al Sistema Provincial de Participación Ciudadana, dijo que es el instrumento diseñado para fortalecer la participación ciudadana en Chiclayo, a través de la articulación e implementación de mecanismos que permitirán a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general, acceder a la toma de decisiones sobre las áreas de inversión social, los temas más relevantes, el apoyo solidario y, la ejecución presupuestaria correspondiente. Refiriéndose a planeamiento estratégico que este se orienta al desarrollo local que supone un análisis y una concertación, en los que participan el conjunto de los actores locales, identificando las áreas problemáticas o temáticas, los objetivos, las líneas estratégicas, los problemas, alternativas, programas y proyectos concretos de acción para lograr los objetivos que se proponen en el territorio. Respecto a la Planificación Municipal, la Econ. Liza dijo que esta íntimamente ligada al Desarrollo Local, pues es un instrumento que permitirá organizar y orientar el proceso de desarrollo de la provincia a partir de su potencial económico, social, ambiental así como de las capacidades institucionales de la comunidad asentada en nuestro territorio. Así mismo precisó que La ley ha establecido los siguientes planes: El Plan de Desarrollo Concertado Provincial, Plan de Acondicionamiento Territorial. Los Planes Urbanos y Rurales, Plan Estratégico Institucional, Plan Operativo Institucional y Presupuesto Institucional. De otro lado comentó que el Plan de Desarrollo Concertado es una herramienta de planificación que: Debe ser producto de un proceso participativo, debe contener una visión de futuro, debe generar criterios orientadores para las iniciativas e inversiones de los diversos actores económicos, sociales e institucionales de nuestro territorio y debe constituirse en el documento marco para la formulación de las políticas públicas locales. Entre otros puntos explicó que la elaboración del Plan de Desarrollo Concertado (PDC) supone iniciar un proceso social y político que mueva voluntades y recoja los intereses, deseos y anhelos de todos los individuos y actores del municipio contiene e1 diagnóstico, visión de desarrollo, ejes y objetivos estratégicos y proyectos Estratégicos. El diagnóstico debe proporcionar la información de acuerdo a los ejes temáticos que nos permita conocer las: Potencialidades: Tangibles e intangibles y tendencias: nacionales e internacionales.