Expuso Jesús Yesquén: &Iquestque Es El Presupuesto Participativo?
Nota de prensa
15 de junio de 2008 - 12:00 a. m.
El Presupuesto Participativo (PP) es un proceso que nos permite participar a todos los chiclayanos en la toma de decisiones vinculadas a la gestión pública, a través del cual se deciden de manera concertada las acciones a seguir con recursos del año fiscal en curso.
Este fue el comentario que hizo el Gerente de Relaciones Públicas al presentar el tema sobre el Presupuesto Participativo, dando inicio al programa de capacitación en el Salón de Diversiones del Parque Infantil. Igualmente señaló que el PP es un espacio de concertación donde las autoridades electas de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales así como las organizaciones de la población debidamente representadas deciden la orientación de los recursos. También se define como un mecanismo de asignación equitativa racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos que fortalecen las relaciones Estado Sociedad Civil Todas las acciones deben ejecutarse de manera coherente señaló Jesús Yesquén, quien también se refirió a la base legal. Respecto a los agentes participantes señaló que son todos aquellos que participan en el proceso de planeamiento de presupuesto participativo y explicó que: LOS QUE PARTICIPAN CON VOZ Y CON VOTO: Los miembros del CCL Los miembros del Concejo Municipal Representantes de organizaciones sociales e instituciones privadas que forman parte de la sociedad civil identificados para el proceso. Representantes de las entidades del Gobierno Nacional que desarrollan acciones en la jurisdicción (unidades ejecutoras sectoriales, instituciones, organismos, programas y proyectos especiales). LOS QUE PARTICIPAN CON VOZ PERO SIN VOTO: El Equipo Técnico brinda soporte técnico a lo largo del proceso. Está presidido por el jefe del área de planeamiento y presupuesto del gobierno local, y conformado por funcionarios del gobierno local de la oficina de planeamiento y presupuesto. De la oficina de programación e inversiones. Del área de desarrollo urbano y rural Puede incorporar a expertos de la sociedad civil en los temas de planeamiento y presupuesto. Respecto al Plan de Desarrollo Concertado, precisó que es el instrumento de planificación que se elabora en forma participativa teniendo en cuenta como referencia la visión de desarrollo y los objetivos estratégicos de mediano y largo plazo para el desarrollo de nuestra ciudad. Su contenido está referido a la visión de futuro. Es la imagen que se construye juntos sobre cómo queremos que sea el futuro de nuestra localidad o región. Los objetivos estratégicos están referidos a los cambios que se esperan lograr en mediano y largo plazo para alcanzar nuestra visión. Se definen las prioridades hacia las cuales debemos orientar las acciones que se programan en forma participativa.