Gran Amauta Del Perú: Gpch Aprobó Mocion De Saludo Al Dr. Jorge Lazo Arrasco
Nota de prensa




29 de junio de 2008 - 12:00 a. m.
Dra. Helen Chávez de Paz Vice Ministra de Educación, Dr. Jorge Lazo Arrasco, Dr. Luis Cervantes Liñán Rector de la UIGV Dr, Julio Villar Vicerrector Administrativo, en el homenaje al haber sido condecorado con las Palmas Magisteriales en el Grado de Gran Amauta del Perú. Dr. Jorge Lazo Manrique Decano de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales, Dra. Helen Chávez de Paz Vice Ministra de Educación, Dr. Jorge Lazo Arrasco Pas Rector de la UIGV y el Dr. Luis Cervantes Liñán Rector de la UIGV, en el homenaje al haber sido condecorado con las Palmas Magisteriales en el Grado de Gran Amauta del Perú. En reciente sesión ordinaria de regidores, el Gobierno Provincial de Chiclayo aprobó una moción de saludo al Dr. Jorge Lazo Arrasco Gran Amauta del Perú, con ocasión del homenaje que le rendirá el 4 de julio la Universidad Inca Gracilaso de la Vega, al develar un monumento en su honor. La moción de saludo fue presentada por el regidor Guillermo Pérez Sialer, quien sustentó el motivo por el que la Municipalidad de Chiclayo deberá hacer llegar un saludo de felicitación al Dr. Jorge Lazo Arrasco, para ser leído en la ceremonia de develación de la efigie que se ha colocado en un lugar especial del campus de la Universidad Garcilazo de la Vega, de cuya casa superior estudios Lazo Arrasco fue decano de la Facultad de Educación y Rector, entre otros cargos.

Lazo Arrasco, quien es chiclayano de nacimiento, fue docente en el Colegio Nacional San José, periodista e historiador y colaboró en la pagina editorial del Diario La Industria desde su fundación el 17 de febrero de 1952. Desde el primer ejemplar graficó su pensamiento con un escrito dedicado precisamente a Chiclayo ubicándolo con el seudónimo de Caballero Fausto. El Dr. Lazo fue editorialista, cronista, analista político, crítico literario historiador y columnista. Tuvo a su cargo Desde mi butaca, columna similar a la que tenía La Industria De Piura, Owen Castillo. Son centenares los escritos de Lazo Arrasco que quedan acuñados en las páginas de ese Diario, con o sin su nombre. Precisamente, el Dr. Lazo Arrasco publicó un libro en homenaje a los 50 años de La Industria y otro titulado Las Dos Piedras también difunde parte de sus artículos que escribió en El Gran Diario del Norte. El Dr. Jorge Lazo Arrasco nos permite recorrer varios campos del saber y de la persona humana podríamos hablar del amigo Jorge Lazo, del periodista Jorge Lazo, del conferencista, del escritor, o del deportista. La dedicación de Jorge Lazo como maestro tiene varias décadas, todas ellas brillantes se inicio como profesor secundario en Chiclayo y Lambayeque , se incorpora a la docencia Universitaria en las escuelas normales del Nazareno y en Toribio Rodríguez de Mendoza, paralelo a incorporarse a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y también en la Escuela Técnica del Ejército, manifestó el Dr. Carlos Oyola, Decano de la Facultad de Educación, el día que se le rindió homenaje al recibir las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta. En el año 2006, a propuesta del Dr. Luis Cervantes Liñán, Rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, el Ministerio de Educación condecoró con las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta al Dr. Jorge Lazo Arrasco, Past Rector de la UIGV quien ha dedicado su vida a la enseñanza universitaria y prestigia a nuestra Casa Superior de Estudios. En 1968 llega a nuestra Universidad, a la Facultad de Educación. Desde los primeros años destaca rápidamente, fue elegido Rector el 06 de Octubre de 1984 una época en la cual Garcilaso fue desarrollándose totalmente. Ha sido el creador de varios proyectos de Facultades como las de Psicología, Ciencias de la Comunicación, Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería de Sistemas, Estomatología pero sobre todo ha sido un hombre honesto, transparente y un maestro permanente. Anteriormente a este reconocimiento la Universidad Garcilaso le había entregado el grado de Doctor Honoris Causa, pero lo más notable fue que los alumnos lo denominaron Maestro de la Juventud Garcilasina y fue designado Rector Vitalicio de dicha Universidad desde el 06 de Octubre de 1989.

El Dr. Luis Cervantes Liñán Rector de la UIGV y su Maestro el Dr. Jorge Lazo Arrasco.
CURRICULUM VITAE DEL
DR. JORGE LAZO ARRASCO
(al año 2002) DATOS PERSONALES
- Lugar de nacimiento: Chiclayo, Perú
- Fecha: 22 de mayo de 1928
TíTULOS Y GRADOS
- Profesor de Educación Secundaria: especialidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 1950
- Doctor en Educación, 1983
- Periodista profesional, 1967
- Doctor Honoris Causa, Universidad Inca Garcilaso de la vega, 1966
- Doctor Honoris Causa, Universidad Particular de Chiclayo, 1986
- Doctor Honoris Causa, Universidad Peruana Unión, Lima 1996
- Doctor Honoris Causa, Universidad de Corea -Pyongyang, 1990
DISTINCIONES
- Premio Jorge Polar la más alta distinción que se otorga al mejor alumno en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones 1950. Primer Premio: Medalla de Oro y viaje de perfeccionamiento en el extranjero. Estudios para optar el título de Profesor de Educación Secundaria, especialidad de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
- Condecoración Primer Centenario del Combate de Dos de Mayo, 1966, Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú
- Catedrático Honorario: Resolución Rectoral, diploma y medalla de la Universidad Nacional de Lambayeque. Chiclayo, 1964
- Catedrático Emérito de la Escuela Normal Superior Enrique López Albújar de Ferreñafe, Lambayeque, 1967
- Profesor Honorario de la Escuela Normal El Nazareno de Lima, 1966
- Profesor Honorario de la Escuela Normal Luis H. Bouroncle de Lima, 1967.
- Profesor Asociado y Protector del Instituto de Niños Excepcionales de Lima (Escuela de Maestros), Miraflores, 1968
- Reconocimiento de la labor docente por el Instituto Pedagógico Nacional de Lima, 1966 (Diploma)
- Reconocimiento y agradecimiento de la Universidad Agraria del Norte, Lambayeque, 1965 (medalla y diploma)
- Medalla de Oro y diploma de honor de los Concejos Provinciales de Chiclayo y Lambayeque y de los distritos: Puerto Eten, Illimo, Caleta de San José, Ciudad de Eten y Olmos, Lambayeque, (1963-69)
- Medalla de Oro y diploma de honor del Concejo Distrital de Magdalena del Mar, Lima 1967
- Medalla y diploma de la Universidad de París (La Sorbona). Rectora Helene Aeweiler, Francia, 1986
- Diploma y medalla de la Universidad de Trieste, Italia, Rector Paolo Fusarelli.
- Medalla de la Universidad del Pueblo de Beijin, República Popular China, Vicerrector Shen Han Sehn, 1988
- Profesor Honorario de la Facultad de Ingeniería Administrativa, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, medalla, diploma y placa, 1985
- Profesor Honorario y Benefactor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1996. Decano doctor Raúl Castro Nestares.
- Diploma del Ejército Peruano como reconocimiento por su participación en la elaboración del sistema educativo del Ejército, 1982-SIEDE
- Placas de Reconocimiento: Escuela Técnica del Ejército, Escuela Militar de Chorrillos, Escuela Superior de Guerra, Instituto de Altos Estudios Policiales (INAEP), CAEM
- Miembro Honorario del Colegio de Periodistas de Lambayeque, 1996
- Miembro Honorario de la Facultad de Estomatología, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1997
- Socio Honorario de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas -ANEA- 1998
- Hijo Predilecto de la ciudad de Chiclayo, Resolución Municipal 1713, 7 de diciembre de 1994. Medalla y diploma
- Fundador del diario La Industria, reconocimiento de la Universidad Particular de Chiclayo, 1997
- Declarado Maestro de la Juventud por los representantes estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejos de Facultad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1986
- Reconocimiento público por su labor como Rector, pronunciamiento de la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Asociación de Graduados de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1986
- Saludo y reconocimiento de las Cámaras de Senadores y Diputados, por su labor como maestro universitario y Rector. Diciembre, 1986
- Declarado maestro humanista y filósofo Garcilasino por el Tercio Estudiantil de la Asamblea Universitaria, 1989
- Resolución 00343, expedida por la Dirección Sub-regional de Educación de Lambayeque, creando el Colegio de Inicial, Primaria y Secundaria, con el nombre de Jorge Lazo Arrasco adscrito a la Universidad Particular de Chiclayo.
- Considerado por THE MARQUIS WHO S WHO, Publication Board, Inglaterra. Publication Board Who is who in the world, 11° edition, 1993-94 (Quién es quién en el mundo)
- Los pobladores de la Urbanización Magisterial de Chiclayo, acordaron dar el nombre de Jorge Lazo Arrasco a una de las avenidas del sector.
- Sesenta promociones de Pregrado, Master y Doctorado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, llevan el nombre de Jorge Lazo Arrasco.
CARGO POLíTICO
- Diputado Nacional por el Departamento de Lambayeque, 1943-1968
- Candidato al Congreso de la República: 5 veces
CARGOS ACADÉMICOS
- Fundador y Director del Colegio Particular Chiclayo, Chiclayo, 1955-1962
- Primer Director Universitario de Planificación, Evaluación e Investigación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1969
- Director Universitario de Planificación y Evaluación: Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1971
- Presidente del Consejo Académico: Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1978
- Director Universitario de Planificación: Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1978
- Decano (a.i.) de la Facultad de Ciencias Contables: Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1971
- Decano (a.i.) de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (2 veces): Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1983-85
- Primer Jefe del Departamento Académico de Educación: Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1983
- Decano (a.i.) de la Facultad de Educación: Universidad Inca Sarcilaso de la Vega, 1990
- Primer Presidente de la Asociación de Docentes Garcilasinos, 1969, elegido por unanimidad.
- Presidente de la Asamblea Estatutaria (encargada por ley de redactar el Estatuto de la Universidad) elegido por la Asamblea de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1984
- Rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega elegido por la Asamblea Universitaria, 1984-1989
- Vicerrector Académico de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega elegido por la Asamblea Universitaria, 1994-1995.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
- Profesor del Colegio Nacional Juan Manuel Iturregui de Lambayeque, 1951. Inicio de la docencia.
- Profesor y Jefe de Curso del Colegio Nacional San José de Chiclayo, 1952-54
- Profesor del Instituto Politécnico Pedro A. Labarthe de Chiclayo, 1956-57
- Profesor de los colegios María del Socorro e Inmaculada de Chiclayo, 1953-55
- Director del Colegio Chiclayo de Chiclayo, 1955-62
- Profesor de las Escuelas Normales: Superior Toribio Rodríguez de Mendoza, Luis H. Bouroncle y El Nazareno de Lima, 1964-68
- Profesor contratado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, 1966-67
- Profesor de Psicología del Niño Excepcional en la Escuela del Maestro Retardo Mental y Parálisis Cerebral, Miraf lores, 1967-68
- Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana de Ciencias y Tecnología (posteriormente Universidad Ricardo Palma), 1966
- Profesor contratado, Asociado y Principal de la Universidad Particular Inca Garcilaso de la Vega, San Isidro, desde 1966
- Autor del Proyecto de Ley creando la Universidad de Ciencia y Tecnología (1966) convertida posteriormente en Universidad Ricardo Palma de Lima
- Autor de los Proyectos: Primer Doctorado (1966) creación de la Facultad de Psicología (1967) creación de la Facultad de Derecho (1979) Facultad de Periodismo, Magister y nuevos Doctorados (1986) en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
- Presidente de la Comisión de Exámenes de Admisión en 23 procesos en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
- Presidente de la Comisión encargada de la reorganización del Programa Académico de Economía y Contabilidad en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1971. Asumió el Decanato de la Facultad.
- Presidente de la Comisión encargada de la ratificación, ascenso y concurso para la docencia en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1971
- Miembro de la UNESCO (Comisión de Educación Especial), 1965
- Miembro de la Comisión de Reforma de la Educación (Oficio 191 del 06,03,70), Ministerio de Educación, Perú
- Colaborador, fundador y editorialista del diario La Industria de Chiclayo desde 1952
- Director del Diario El País de Chiclayo, 1962-63
- Autor del proyecto de creación de los colegios: Chiclayo (1955), Nicolás La Torre (1965), de Chiclayo.
- Director de Informaciones de Radio DELCAR de Chiclayo (1960- 62)
- Jefe de la Oficina de Investigación, Planificación y Evaluación en el Instituto Tecnológico Nacional José Pardo de Lima, 1973-1974, obtenido por concurso.
- Asesor Pedagógico de la Escuela Técnica del Ejército, 1975.84
- Profesor de la Escuela Militar de Chorrillos, 1976
- Profesor de la Escuela de Inteligencia del Ejército, en la asignatura Ciencia Política, 1977-78
- Profesor de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, en la asignatura Investigación Científica, 1982
- Profesor expositor en el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), 1987-93. Autor del proyecto de conversión a CAEN.
- Asesor de la Dirección de Instrucción del Ministerio de Guerra, 1981
- Asesor Académico de la Universidad ALAS PERUANAS, Lima
OBRAS PUBLICADAS 1. LOS PROGRAMAS DE HISTORIA DEL PERÚ (1951). Tesis de grado. Felicitaciones del Jurado, Lima 2. NAYMLAP (1959) Novela sobre la fundación de Lambayeque- Editorial San José 3. DE AYER Y HOY (1960) Calendario de Efemérides Lambayecanas-Editorial Horizonte, Monsefú, Lambayeque 4. CHÁLELO EL CHALADO (1959) Cuento premiado por la Asociación Cultural Piurana (concurso Nor-peruano) 5. COSTA NORTE (1962) Revista literaria (fundador y director) de circulación y ambiente norteño -Editorial Horizonte 6. UNA MESA PA LA JACINTA (1961) Cuento premiado en concurso literario regional del norte -Diploma 7. ANECDOTARIO SAN JOSEFINO (1959) Relación de algunas vivencias del Colegio Nacional San José de Chiclayo, publicadas con motivo del primer centenario de ese plantel. 8. TEXTOS ESCOLARES (1954) GEOGRAFíA FíSICA, HISTORIA UNIVERSAL (1° año) y ECONOMíA POLíTICA (5° año secundaria) 9. MAS ALLÁ DE LAS AULAS (1964) Novela-Editorial Ramírez Lazo, (tiraje de 5 mil ejemplares en 1964 y reeditada por Editorial San Marco 2 mil ejemplares en 1993 10. DIAGNOSTICO DE UN MIEDO (1967) Ensayo crítico de la Problemática educativa nacional. Editorial Lozano-Consejo Nacional de Menores (reeditada 3 veces) 11. CÓMO ENSEÑAR Y CÓMO APRENDER (1969) Técnica de la Enseñanza-Aprendizaje en el Perú. Editorial Sesator, Lima 12. DE LOS ESTUDIOS SOCIALES (1969) Técnica para la enseñanza y aprendizaje de la Historia y Geografía. Editorial Garcilaso, Lima 13. LOS HOMBRES EN LA UNIVERSIDAD GARCILASO (1994) Libro publicado en homenaje a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en su 30° aniversario de fundación. Editorial Lozano 14. LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. Texto universitario. Editorial Garcilaso, Lima, 2 ediciones 15. PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL I-II (1970) Curso del ciclo doctoral en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Editorial Garcilaso, Lima 16. PLANEAMIENTO DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE (1971) Texto universitario, Editorial Garcilaso, Lima (2 mil .ejemplares) 17. TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN (1975) Editorial Escuela Tipográfica, Ministerio de Educación, Lima. (1977-reeditada, Editorial del Colegio Militar Leoncio Prado) 18. ESCUELA SIN FRACASOS (1975) Obra teatral. Editorial APES. (reeditada por la Editorial Garcilaso) 19. SE DESCUBRIÓ TODO (1975) Cuento 20. EL MAR Y YO (1876) Novela regionalista. Editorial APES. Reeditada por Editorial Garcilaso. 21. PRIMERO EL MAESTRO (1977) Cuento. Distinguido en los Juegos Florales de la Universidad Peruana de Ciencia y Tecnología (1966) 22. ORIENTACIÓN Y TÉCNICA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (1966) epítome. Curso universitario 23. METODOLOGíA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO. Texto universitario, Editorial Garcilaso, 22 ediciones 24. LA EDUCACIÓN PERUANA: TEORíA Y REALIDAD (1982) Tesis doctoral, publicada por reconocimiento del Jurado del Grado. 25. GARCILASO: UNIVERSIDAD DEL FUTURO (1980) Historia de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Editorial Garcilaso (5 mil ejemplares) Primer libro sobre la historia de la institución. 26. EL DESAFIO GARCILASINO (1989) Homenaje al 25 aniversario de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega 27. LA TEORíA DE LAS ASIGNATURAS (1993) Texto universitario, editorial Garcilaso 28. EL SENTIDO DEL POSTGRADO-LA EXCELENCIA (1993) Discurso pronunciado en la Escuela de Posgrado. Editorial Escuela de Posgrado. 29. EL SOCIALISMO AL ESTILO COREANO (1992) Ediciones Pyongyang 30. COMENTARIO A LAS MEMORIAS DEL GRAN LíDER KIM IL SUNG (1994) Editorial Pyongyang 31. KIMILSUNG: EL COREANO (1993) Editorial Pyongyang 32. ARTíCULOS PERIODíSTICOS EN DIVERSOS DIARIOS: Diario La Industria de Chiclayo. Editoriales, Crónicas, Ensayos. Mas de dos mil escritos. 33. ARTíCULOS PERIODíSTICOS EN DIARIOS DE LIMA: La Prensa 1970. El Comercio, La República, Tiempos Modernos (Buenos Aires, Argentina) 34. EL HOMBRE DEL SIGLO: Pueblo Coreano (1994) 35. ENTREVISTAS CONCEDIDAS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: -Diarios: El Comercio, Ojo, La Prensa, Expreso, Hoy Emisoras radiales: Nacional, Santa Rosa, Unión, Cora, etc, Revistas: Huerequeque, Hola Vecino, Agronorte, Vida Diplomática, Si, etc. 36. PROGRAMA DE TV: Ante el Público-sobre temas de educación-Canal 5 de Lima 37. LA ULTIMA PALABRA NO EXISTE (1991) novela que fue objeto de 30 comentarios en diarios, revistas y canales de televisión. Editorial Garcilaso, Lima 38. LAS DOS PIEDRAS (1994) Selección de artículos publicados en el diario La Industria 39. CONVERSANDO CON DON JORGE (1997) Diálogo con estudiantes del Doctorado en Psicología, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Editorial San Marcos 40. LA EDUCACIÓN: EL ÚNICO CAMINO QUE LE QUEDA AL HOMBRE (1997) Ensayo, Editorial Garcilaso, Lima 41. PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS (1976-1977) Radio Onda Popular, Lima 42. LIBRO DE ORO: Promoción 1946 (1996), Colegio San José, Chiclayo, Perú 43. YO SOY PANCHITO: 5 cuentos (2001) Editorial.San Marcos, Lima 44. LA PEDAGOGíA DEL ERROR (1999) Ensayo 45. EL PODER DEL CONOCIMIENTO Y LA INTELIGENCIA CIENTTTICA. Conferencias publicadas y dictadas en diversas universidades e instituciones 46. MISCELÁNEA DE NORMAS (1998) Archivo de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega CÁTEDRAS DICTADAS
- Introducción a la Historia Universal-Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1963-1964) 03
- Geografía Económica del Perú -Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1965)
- Historia de la Educación-El Nazareno (1964-1966)
- Didáctica Moderna -Escuela Normal Superior Toribio Rodríguez de Mendoza (1964-1966)
- Ética Profesional-Luis H. Bouroncle (1865-1968)
- Teoría Educativa-Universidad Inca Garcilaso de la Vega (1965, 1966,1971) Creador de la asignatura
- Organización y Legislación Escolar-Universidad Inca Garcilaso de la Vega (1967, 1968) Planificación Educativa (1968)
- Didáctica General (1969, 1970)
- Planificación Educacional I y II-Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Ciclo Doctoral (1970) Creador de la asignatura
- Pedagogía Experimental-Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Ciclo Doctoral (1971)
- Metodología del Trabajo Universitario (1979-1983) Creador de la asignatura que se dictó en diversas Facultades en 16 Universidades del Perú
- Seminarios filosóficos y de investigación en los Ciclos Doctorales de Economía, Derecho, Educación y Psicología desde 1991 en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
- Técnicas de Estudio, Etica y Estrategia-Escuela Técnica del Ejército (1975)
- Ciencia Política-Escuela de Inteligencia del Ejército (1977- 1978)
- Metodología de la Investigación Científica-Escuela Superior de Guerra del Ejército Peruano (1980)
- Seminario de Investigación Científica-Escuela Superior de Guerra (1980) Teoría y Práctica.
CONFERENCIAS En diversos lugares en el ámbito Nacional e Internacional.