Rehabilitará Y Mejorará Vías Rurales: Municipalidad De Chiclayo Crea Instituto Vial Provincial
Nota de prensa
30 de junio de 2008 - 12:00 a. m.
Mediante Ordenanza Municipal el Gobierno Provincial de Chiclayo que dirige el Econ. Roberto Torres Gonzáles, aprobó la creación del Instituto Vial Provincial (IVP), en convenio con PROVIAS Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El IVP tiene por finalidad ejecutar la gestión vial de los caminos rurales en su jurisdicción, entendida esta como el proceso de planificar y ejecutar las acciones de construcción, rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura rural, asignando recursos de acuerdo a las prioridades establecidas en el Plan Vial Provincial Participativo-PVPP y el Plan de Desarrollo de la Provincia, en alianza estratégica con los Gobiernos locales y la Sociedad Civil organizada, con la finalidad de contribuir a la superación de la pobreza y el desarrollo sustentable Son funciones del IVP programar, concertar y ejecutar los estudios, obras y actividades del Plan Vial Provincial Participativo evaluar y actualizar el Plan Vial Provincial Participativo actuar como un órgano técnico-operativo de gestión para la ejecución de las diversas obras viales de la zona y su consecuente rehabilitación, mantenimiento y operatividad, así como, para emitir opinión calificada sobre los proyectos de normas que conlleven aspectos viales de la zona de influencia del IVP Así mismo gestionar, concertar y administrar los recursos provenientes del Gobierno Central, Gobierno Regional, entidades privadas, entidades cooperantes y de las municipalidades que participan en su creación, para destinarlos al tratamiento de las vías priorizadas asesorar a los Gobiernos Locales en aspectos técnico-operativos en temas relacionados con el ámbito de su competencia coordinar la ejecución de las inversiones que efectúe el Sector Público y el Privado en los caminos rurales de su jurisdicción y participar en otras actividades relacionadas con el desarrollo integral de los caminos rurales de la Provincia. Entre sus principales competencias destacan las de recuperar y mantener en operatividad permanente la infraestructura de transporte de la red vial rural preservar y prevenir el contexto ambiental de la infraestructura de transporte de la red vial rural promover, gestionar y tramitar la Cooperación técnico económica interna y externa, pública y privada, orientada a operativizar el programa de inversión del PVPP realizar las actividades técnicas, económicas, financieras y administrativas requeridas para el logro de sus objetivos y metas, dentro del marco que señala la Ley. Así mismo son competencias del IVP, fomentar la constitución de microempresas de mantenimiento vial vecinal, integradas por pobladores de la zona de influencia de los caminos, para que se encarguen del mantenimiento de la red vial vecinal celebrar Contratos y Convenios dentro del ámbito de su competencia y acorde a las normas legales vigentes administrar los Fondos a los proyectos de infraestructura de transporte rural desarrollar otras actividades relacionadas a la implementación del Plan Vial Provincial Participativo en el ámbito de su jurisdicción.