Durante Firma De Convenios: Alcald Destaca Participacion De Instituciones Para Trabajar Por El Desarrollo De Chiclayo

Nota de prensa
Durante Firma De Convenios: Alcald Destaca Participacion De Instituciones Para Trabajar Por El Desarrollo De Chiclayo
Foto 1

24 de julio de 2008 - 12:00 a. m.

El Alcalde del Gobierno Provincial de Chiclayo Econ. Roberto Torres Gonzáles, destacó la voluntad de representantes de universidades, instituciones públicas y profesionales, para llevar a cabo proyectos que contribuyan al desarrollo de Chiclayo.

Dicho pronunciamiento lo hizo el burgomaestre el jueves 24 de julio, durante la firma de los convenios para la ejecución del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental (PDUA), elaborados en el marco del Proyecto Mejoramiento de la Gestión Actual de la erencia de Urbanismo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo. El burgomaestre chiclayano felicitó públicamente a los funcionarios de la Gerencia de Urbanismo a cargo del Arq. Jorge Incháustegui Samamé, por su dedicación y esfuerzo para haber concretado estos anhelados planes de desarrollo que contribuirán a un crecimiento ordenado y sostenido de la Provincia de Chiclayo. Firmaron los convenios el Alcalde Provincial Econ. Roberto Torres Gonzáles el Rector de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Ing. Francis Villena Rodríguez la decana del Colegio de Arquitectos, Arq. Lily Bustamante Viaña el Arq. José López Gálvez, en representación del Director Regional de Vivienda, Winston Segura Saavedra y el Magíster Alcibiades Sime Márquez, Vicerrector Académico de la Universidad Señor Señor de Sipán, en representación del Rector Dr. Humberto Llempén Coronel. El Arq. Jorge Incháustegui Samamé, Gerente de Urbanismo de la Municipalidad y jefe del equipo gestor del PAT-PDUA y la Arq. Genny Guado Zavaleta, supervisora del equipo técnico PAT-PDUA, hicieron una explicación de los proyectos a desarrollar. Los funcionarios explicaron que los Planes de Acondicionamiento Territorial y el de Desarrollo Urbano Ambiental, son procesos de acuerdos sociales, a través de los cuales las personas, grupos sociales y el gobierno municipal, van tomando decisiones concertadas respecto al uso sostenible del territorio. Así mismo señalaron que con ello se busca ordenar el territorio en conflictos de delimitación territorial donde los espacios administrativos o naturales no tienen claridad sobre sus límites aprovechando bien las potencialidades del territorio detectando áreas contaminadas o amenazados por peligros naturales o antrópicos, así como población o actividades económicas ubicadas en zonas de alto riesgo y ubicar infraestructura estratégica mal ubicada o mal dimensionada.