Municpalidad Encabeza Acciones De Prevencion Contra El Vih Y Sida

Nota de prensa
Municpalidad Encabeza Acciones De Prevencion Contra El Vih Y Sida
Foto 1

31 de julio de 2008 - 12:00 a. m.

El Gobierno Provincial de Chiclayo a través de la Sub Gerencia de Sanidad, asumió un rol protagónico liderando y encabezando acciones de prevención y lucha constante contra la epidemia del VIH y SIDA, para lo cual se requiere una inversión mensual de 5,169.17 Soles, lo que al año hace un total de 62,030.00 Soles.Esta responsabilidad fue asumida durante el Taller para la promoción de la prevención de la Transmisión vertical VIH, dirigido a Gobiernos Regionales y Locales, que se realizó el jueves 17 de Julio en el Gran Hotel Chiclayo, a cuyo evento asistieron el Sub Gerente de Sanidad Dr. Carlos Sánchez Medina y la Obstetriz Alicia Briones Hoyos, en representación del Alcalde Provincial Roberto Torres Gonzáles. Precisamente uno de estos compromisos es la adquisición de Pruebas rápidas (Elisa/VIH) para el tamizaje gratuito y voluntario de gestantes que no tienen acceso a ningún tipo de seguro de salud (SIS, EsSalud) para la detección precoz de casos de VIH, encargándose de ello la Sub Gerencia de Sanidad (Centro Médico-Laboratorio). Sobre aspecto el Dr. Sánchez Medina elevó un informe al la primera autoridad edilicia precisando que por el momento estas pruebas ya se han adquirido, pero por el momento solo para realizar los exámenes Pre Nupciales. Otra de las acciones consiste en la implementación de Talleres donde se dicten charlas educativas sobre ITS, orientado preferentemente a población joven en extrema pobreza. Para llevar a cabo esta tarea se deberá contar con la participación de las diferentes áreas en donde labora personal de salud y afines como la Gerencia de Desarrollo Humano (Sub de Programas Sociales, Sub Gerencia de Participación Vecinal, Sub gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, Coordinadora de Vaso de Leche) y Sub Gerencia de Sanidad. Estos compromisos serán monitoreados y supervisados a corto plazo por la Dirección de Salud (DIRESA), habiéndose fijado la reunión para evaluación de avances el día 20 de Agosto del presente año. Como es sabido, la epidemia del VIH y SIDA en el Perú constituye un problema de Salud Pública donde las acciones y la respuesta efectiva a la enfermedad es responsabilidad de todos desde sus quehaceres institucionales. La transmisión del VIH de la mujer infectada al niño también conocida como Transmisión Vertical, es responsable del 5% al 10% del total anual de nuevos casos de infección por el VIH que se producen en muchos países en vías de desarrollo. La incidencia de esta vía de transmisión se ha acrecentado conforme la infección en la población femenina se ha hecho más frecuente por diversos factores como: mayor vulnerabilidad biológica y social frente a todas las 1TS (Infecciones de Transmisión Sexual), pobreza, inequidad de género, la ausencia de percepción de riesgo, la falta de empoderamiento entre otros colocando a las mujeres en mayor riesgo de contraer el VIH y la Sífilis, y como consecuencia de ello, incrementándose la posibilidad de la transmisión vertical de dichas infecciones en caso de gestación. La Región Lambayeque no es ajena a esta problemática puesto que según las estadísticas el número de Recién Nacidos perinatalmente expuestos a VIH durante el año 2006 se registraron 10 casos. La Transmisión Vertical del VIH representa el 2% del total de casos de infección por el VIH reportados en el País.