Empresa Norteamericana Propone Insalar Planta Para Industrializar Basura Y Producir Energia Electrica
Nota de prensa
20 de agosto de 2008 - 12:00 a. m.
La posibilidad de instalar en Chiclayo una Planta Incineradora de Desechos Sólidos que permita industrializar la basura y generar energía eléctrica, sin que le que cueste un centavo al Gobierno Provincial de Chiclayo, fue expuesta en la sesión de regidores realizada el miércoles 20 de Agosto, por la empresa Norteamericana Mid West International Group, INC a través de su representante en el Perú Abogado Luis Alberto Manini Zamalloa.
Al respecto, Manini Zamalloa, explicó a los regidores y funcionarios municipales que el enfoque principal del proyecto de la planta propuesta, es dar solución ambiental, incinerando para disminuir el impacto de contaminación ambiental causados por los desechos sólidos e industriales, aprovechando totalmente el material que componen los desperdicios. Para la instalación de dicha Planta se requiere un área de 10 hectáreas y la firma de un convenio entre la empresa Norteamericana y la Municipalidad. Respecto al funcionamiento, Manini precisó que el proceso en la Planta se inicia con la preparación de los materiales a través de la clasificación y reciclaje, luego pasa al incinerador de acuerdo al material de desecho los gases provenientes de éste incinerador calientan el agua de la caldera para producir vapor y así mover la turbina que genera energía eléctrica, después la ceniza es preparada para varios usos. Realizada la operación de separación del material orgánico del inorgánico, éste es conducido a una centrífuga para separar partículas de plásticos, hierro, latas, etc., después es conducido a molino de martillo con el objeto de homogenizar las partículas. Terminada la trituración, el material orgánico es depositado en mezcladores que permanecen en constante movimiento. La mezcla se conduce a una máquina paletizadora donde se agregan complementos y suplementos que la enriquecen, dando lugar a abonos orgánicos. Así mismo se produce alimentos para ganado, así como otro sub producto llamado mezzcrete que es un aglomerante cementoso, obtenido a partir del procesamiento de elementos que constituyen desechos sólidos industriales, tales como la ceniza del carbón, a los que se les incorpora roca volcánica, arenas cuarcíticas y silíceas, elementos naturales de gran abundancia en nuestra formación geológica. La mezcla expuesta a un proceso industrial de sofisticada tecnología, obtiene un producto final seco, tan eficiente como el concreto elaborado sobre la base del cemento Pórtland, y considerablemente más económico.