Más De Mil 800 Contribuyentes Han Perdido Fraccionamientos. Deuda General Asciende A Más De Dos Millones Y Medio De Soles
Nota de prensa
21 de agosto de 2008 - 12:00 a. m.
Un total de 1,873 convenios de fraccionamiento quedaron sin efecto en el Servicio de Administración Tributaria de Chiclayo (SATCH), luego que los contribuyentes que los suscribieron incumplieron con cancelar las cuotas correspondientes, ya que al parecer, sólo pretendían dilatar el proceso de cobranza.
Así lo informó el Jefe del SATCH, abogado Percy Quesquén Díaz, quien recalcó que pese a la oportunidad que el organismo recaudador otorgó a estas personas, para honrar sus deudas atrasadas, se ha tenido que cortar estos fraccionamientos, cuya deuda general asciende a S/. 2574,715.97 nuevos soles. Anotó que los contribuyentes sólo habrían buscado dilatar el proceso de ejecución coactiva, al firmar estos convenios de fraccionamiento, puesto que después de cancelar la cuota inicial, no volvieron a acercarse a cumplir con sus pagos mensuales. Es por ello, que próximamente el SATCH emitirá nuevas directivas de fraccionamiento, mucho más estrictas que las anteriores, que entre otros aspectos comprende que el contribuyente acredite capacidad de pago. Cabe resaltar que al quiebre de estos convenios, la deuda pasará automáticamente a cobranza coactiva, donde se aplicarán las medidas coercitivas pertinentes para su regularización. De otro lado, el Jefe del SATCH, Percy Quesquén, informó que a más tardar la próxima semana, serán publicadas un total de 1,841 papeletas de infracción al tránsito, cometidas por 1,841 conductores infractores, cuya deuda total asciende a S/. 188, 557 nuevos soles. Explicó que se trata de contribuyentes no habidos, cumpliéndose de este modo el requisito legal de notificación, luego de lo cual prosigue su acción de cobranza. Esta cartera de morosidad también pasará en el más breve plazo, a ejecución coactiva y central de riesgo Infocorp, por lo que se invocó a los contribuyentes que tienen deudas pendientes, se acerquen a regularizar su condición, antes de sufrir las consecuencias de las medidas coercitivas.