Oportuna Respuesta A Simulacrode Sismo Que Organizo Comite Provincial De Defensa Civil
Nota de prensa



15 de octubre de 2008 - 12:00 a. m.
El esfuerzo por fomentar una cultura de prevención y preparar a la comunidad para afrontar un posible desastre natural, estuvo reflejado en el simulacro de sismo que organizó el Comité Provincial de Defensa Civil de Chiclayo que preside el Alcalde Econr. Roberto Torres Gonzáles y cuya Secretaría Técnica está a cargo del Ing. Franciso Julca Caicay. El miércoles 15 de octubre a las 10:00 de la mañana, los 15 distritos que conforman la provincia de Chiclayo, soportaron durante un minuto un supuesto sismo de 7,9 grados de intensidad en la escala de Richter. El movimiento telúrico estuvo localizado a 60 kilómetros al oeste del mar de Pimentel y con una profundidad de 40 kilómetros se sintió en Cajamarca, Piura, Trujillo y Chimbote. Las brigadas de rescate de la Dirección Regional de Salud, Essalud, Cruz Roja, Policía Nacional y Serenazgo de la Municipalidad de Chiclayo, acudieron hasta los lugares de mayor concentración de público para atender a los heridos, brindarles los primeros auxilios y de inmediato trasladarlos en las ambulancias hasta el Estadio Elías Aguirre, en donde se habían instalado varias carpas para la atención médica respectiva. Los lugares definidos como pilotos para la evaluación de esta actividad fueron los mercados Central y Modelo y la Biblioteca Eufemio Lora y Lora. Mientras se afrontaba la supuesta situación de emergencia, única en la historia sísmica de Chiclayo, las autoridades y miembros del Comité Provincial de Defensa Civil se reunían en el Centro de Operaciones de Emergencia (COER)l, instalado en el Parque Infantil, para realizar la primera evaluación de daños y necesidades. El alcalde Provincial Econ. Roberto Torres Gonzáles, en su calidad de presidente del Comité Provincial de Defensa Civil (CPDC), dirigió la sesión. Estuvieron presentes el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Juan Sandoval Valdivieso el jefe regional de INDECI, Carlos Balarezo Mesones los titulares de las comisiones de trabajo del CPDC y los representantes de las instituciones públicas y privadas que conforman el Sistema Provincial de Defensa Civil. Cada uno de los miembros del Comité de Defensa Civil como la Policía Nacional, la Fuerza Aérea, ENSA, EPSELy la Presidenta del Comité de Damas de la Municipalidad de Chiclayo CPC Wilma Torres Gonzáles informaron sobre las ocurrenciasdurante el simulacro. De acuerdo a los reportes oficiales, el sismo dejó como saldo 446 muertos, mil 782 heridos, 18 desaparecidos y 66 mil 837 damnificados. Además, 4 mil 456 viviendas destruidas, 8 mil 912 viviendas con daños severos y 4 mil 456 con daños leves. También afectó las estaciones eléctricas de Pomalca, Tumán y Lambayeque, y en el distrito de La Victoria se registró la caída de varias torres que dejaron sin servicio a unos 10 mil usuarios. Las pérdidas económicas superan los 250 mil nuevos soles. En el sistema de agua y alcantarillado se registraron daños de consideración. El reservorio de Boró, ubicado en Pomalca y que almacena un millón 5 mil metros cúbicos de agua, sufrió agrietamientos significativos. La planta de tratamiento de agua de la sede central de EPSEL quedó paralizada a consecuencia de un corto circuito en el transformador eléctrico por la caída de un poste, lo que ocasionó la restricción del servicio en los sectores de Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz. Así mismo, 12 km de tuberías de agua en la provincia resultaron dañados, mientras que 28 km de colectores y sub colectores colapsaron. Por su parte la Policía Nacional informó que 173 personas fueron detenidas por actos de pillaje. La Fuerza Aérea del Perú puso a disposición dos aviones Antonov y un Hércules para el traslado de heridos de gravedad y ayuda humanitaria para los damnificados. En esta evaluación preliminar, se planteó la urgencia de contar con frazadas, carpas, bidones de agua, módulos de viviendas prefabricadas, palas, picos y carretillas. El simulacro fue supervisado por la fiscal de prevención del delito, Sonia Vera Esteves, quien invocó a las instituciones que no participaron, como el Ejército Peruano, a comprometerse en esta tarea de prevención.