Exponen Avanaces Sobre La Planificacion Urbana De Chiclayo
Nota de prensa
2 de noviembre de 2008 - 12:00 a. m.
Los temas Planificación urbana de Chiclayo: Avances, Limitaciones y Perspectivas y Políticas de Desarrollo Urbano en el marco de la Planificación del Desarrollo Concertado, fueron expuestos por el Gerente de Urbanismo de la Municipalidad Arq. Jorge Incháustegui Samamé y por la Supervisora del Proyecto del Plan de Desarrollo, Arq. Genny Guado Zavaleta, en el Tercer Foro Regional denominado Desarrollo Urbano en el Proceso de Ordenamiento Territorial de Lambayeque.
El evento que se realizó en el Hotel Gloria Plaza fue inaugurado contando con la presencia del Alcalde Provincial de Chiclayo Econ. Roberto Torres Gonzáles y del Alcalde de Loja-Ecuador, Jorge Bailón Abab, quienes en sus intervenciones destacaron la necesidad de trabajar en forma coordinada por el desarrollo de las ciudades. La presentación del evento estuvo a cargo del Dr. Joachim Roth, asesor del Instituto de Investigación y Capacitación Municipal. El Arq. Incháustegui se refirió al proceso de participación y concertación, expresando que permite precisar la identificación de los problemas y de las soluciones más adecuadas, el consenso de la comunidad coadyuva al éxito en la ejecución de las metas y el logro de los objetivos. De igual manera precisó que se optimizan recursos de organismos y comunidad local, al no duplicar actividades ni inversiones, facilitando la capacitación, canalización y optimización de inversiones públicas y privadas. Presentó las principales obras que se vienen ejecutando para el desarrollo de Chiclayo, como la construcción de las avenidas Juan Tomis, Fitzcarrald, Humboldt e Independencia, entre otras. En su exposición la Arq. Genny Guado, señaló que Chiclayo es una provincia líder en el Norte del Perú, integrada al ámbito regional, nacional e internacional, orgullosa de un legado histórico, cultural, preservando el medio ambiente, que promueve y atrae la inversión para su desarrollo sostenible y armónico, basada en una adecuada articulación e integración de su ámbito territorial. Así mismo refirió que su población se desenvuelve en un marco de seguridad e igualad de oportunidades económicas, sociales y culturales, con la participación libre, concertada y democrática como elemento central de la gestión de gobierno.