ALIMENTO SEGURO: Ministerio de Salud entrega reconocimiento a la MPCh por impulsar programas de certificación de sanidad alimentaria

Nota de prensa
En el marco del “Programa Nacional de Promoción de la Inocuidad en la Cadena Alimentaria: Alimentos Seguros”.
Reconocimiento de  Restaurantes Saludables DIGESA

SUB GERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

17 de octubre de 2025 - 1:39 p. m.

La Municipalidad Provincial de Chiclayo sumó otro importante galardón, ser reconocido por el Ministerio de Salud (MINSA) como la institución pública de gobierno local que ha logrado un incremento sustancial de programas de certificación de sanidad e inocuidad alimentaria con trascendencia nacional, garantizando el consumo de alimentos en locales saludables.
En efecto, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud (MINSA), otorga el Reconocimiento ALIMENTO SEGURO ¡Fomenta Inocuidad! a nuestra comuna por ser la que más incrementó los programas de certificación sanitaria de alimentos a nivel nacional, en el marco del “Programa Nacional de Promoción de la Inocuidad en la Cadena Alimentaria: Alimentos Seguros”.
El reconocimiento fue entregado en la ciudad de Lima, en el marco del Día Mundial de la Alimentación; refleja el compromiso y liderazgo de la institución municipal en materia de salud pública y control sanitario.
Se ha considerado que la municipalidad, a través de la Subgerencia de Sanidad y Vigilancia Sanitaria que despacha el M.V. Pedro Carrasco Guerrero, viene desarrollando acciones sostenidas de verificación y evaluación de las condiciones de higiene y salubridad en los restaurantes y afines de Chiclayo, capacitando a sus representantes y manipuladores de alimentos.
Es sabido que la entidad municipal mediante el desarrollo del programa “Certificación de Restaurantes y Afines Saludables” que evalúa el cumplimiento de normas de higiene y salubridad. Esta certificación, que tiene una vigencia de un año, reconoce a los establecimientos que garantizan la inocuidad en la manipulación, almacenamiento y preparación de alimentos, basándose en principios generales de higiene.
Todo ello, para garantizar la inocuidad y seguridad de los alimentos que se comercializan en restaurantes y afines; y en los mercados de abasto, promoviendo buenas prácticas en beneficio de la salud de la población local y visitantes. Un local saludable donde se comen alimentos ricos y sanos impacta positivamente en el turista, acotó la fuente.
EL PROCESO
Este proceso comprende inspecciones sanitarias, con personal que realiza visitas técnicas para verificar el cumplimiento de las normas sanitarias. Se evalúa que los establecimientos apliquen correctamente los principios generales de higiene (PGH), que incluyen el Programa de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos y el Programa de Higiene y Saneamiento. Asimismo, hay eventos de Capacitación a los propietarios, administradores y manipuladores de alimentos en prácticas de higiene y salubridad para no poner en riesgo la salud de los comensales.
Los establecimientos certificados están sujetos a vigilancia sanitaria continua por parte de la municipalidad para asegurar que se mantengan los estándares de calidad.
#Chiclayo #MunicipalidadProvincialDeChiclayo #DIGESA #MINSA #InocuidadAlimentaria #CertificaciónSanitaria