GESTIÓN PÚBLICA: Funcionarios y servidores municipales participan en taller sobre ÉTICA e INTEGRIDAD
Nota de prensaEvento contribuye al fortalecimiento de la Integridad Pública en la municipalidad de Chiclayo, destaca ponente Mag. Raúl Porturas Quijano.

29 de setiembre de 2025 - 2:29 p. m.
Aproximadamente, cien funcionarios y servidores de las distintas unidades orgánicas de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, participaron en el taller denominado “Ética e Integridad Pública, evento importante para impulsar el proceso de fortalecimiento de la Integridad Pública en el ámbito institucional, el cual redundará positivamente en prestación del público y el bienestar de la población. El evento fue organizado por Gerencia de Secretaría General, responsable de la Integridad en la MPCh.
También es en aplicación de la Directiva N°002-2021-PCM/SIP “Lineamientos para fortalecer una cultura de integridad en las entidades del sector público”, concordante con los Principios de la Ley del Código de Ética de la Función Pública (Ley N°27815), las normas que regulan las funciones y conductas del servidor público; normas generales: Código Penal y Ley del Servicio Civil; y normas específicas: Ley del Sistema Administrativo, Norma de creación del Sistema Funcional, etc.
Porturas Quijano referenció algunos conceptos de Ética como el modo propio de ser de cada persona y la vinculación de esta con la MORAL que se refiere al conjunto de normas que regulan la conducta individual y social de las personas. Asimismo, citó los tres elementos de la conducta ética: La Libertad (podemos elegir), la Justificación (sabemos las razones de esa elección y podemos explicarlas) y la Responsabilidad (nos hacemos responsables de nuestras decisiones).
Refirió que, por encima de las situaciones que se presenten, los servidores públicos debemos acostumbrarnos a tomar las decisiones con un radar ético, de manera consciente, y tomando en cuenta la importancia de hacer una reflexión ética que permite; primero, reconocer un problema potencial, buscar información relevante, permanecer un momento en disyuntiva, luego evaluar las opciones y tomar una decisión. Tal cual el Modelo “REFLECT” (Reflexión Ética parta la toma de decisiones) que aplica Australia en la gestión de los servicios públicos.
El ponente Raúl Porturas, puntualizó los pasos que se deben dar para guiar una reflexión ética: 1) Detenerse y observar, 2) Reconocer el punto de vista del otro; 3) Comprender la perspectiva del otro y las múltiples dimensiones que interactúan; y 4) Revisar los valores en juego.
Respecto a la Integridad Pública, según explicó Porturas, su aplicación persigue un fin público, un interés general, el bien común, y el bienestar de la población, mediante actuaciones coherentes con valores, principios y normas que promueven y protegen el desempeño ético de la función pública de los servidores públicos.
De otro lado, en el Enfoque de Integridad y la Gestión de Riesgos, el expositor destaca el enfoque transversal de gestión que está destinado a evaluar y fortalecer el desempeño ético de los servidores públicos, así como las medidas establecidas en una entidad para reducir o evitar la ocurrencia de situaciones que pudieran conducir o facilitar la comisión de prácticas contrarias a la ética – prácticas que afectan la integridad pública. En esta propuesta es necesario el compromiso de la Alta Dirección de la entidad administrativa de asegurar condiciones para su desarrollo incorporando la integridad pública en los documentos de gestión y planeamiento.
La exposición concluyó con la mención de preceptos importantes del Código de Ética, y tales como Principios: Respeto, Probidad, Eficiencia, Idoneidad, Veracidad, Lealtad y Obediencia, Justicia y Equidad; Lealtad al Estado de Derecho. Asimismo, los deberes: Neutralidad, Transparencia, Discreción, Ejercicio adecuado al cargo, Uso adecuado de los bienes del Estado, y Responsabilidad. Finalmente, algunas prohibiciones básicas: Mantener Intereses en conflicto, obtener ventajas indebidas, entre otros.