Ministra de Comercio Exterior y Turismo resalta avances de primeras actividades de la Ruta Turística Camino del Papa León XIV

Nota de prensa
Monto de inversión solo para la Ruta es de 123 millones de soles, alcaldesa Janet Cubas recibió simbólicamente S/ 3 millones de soles del Micentur.
Entrega de transferencias a Chiclayo, Gore y Santa Rosa
Ministra de Comercio Exterior entrega cheque a la alcaldesa Janet Cubas
Ministra de Comercio Exterior
Ministra de Comercio Exterior

SUB GERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

2 de setiembre de 2025 - 12:47 p. m.

En una conferencia de prensa que se realizó el lunes 01 de setiembre, en el salón de la Gobernación Regional, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, destacó los avances de las primeras actividades de los compromisos asumidos en el marco del proyecto Ruta Turística Camino del Papa León XIV, cuya inversión total sería de 123 millones soles. En la cita estuvo el gobernador, alcaldesa Janet Cubas, alcaldes distritales y funcionarios.
Con fecha 21 de agosto, el Concejo Municipal de Chiclayo aprobó por unanimidad la suscripción del convenio con el Micentur para ejecutar actividades de formalización, señalética, promoción turística y promoción de la inversión, en el cumplimiento de la Ley N° 32394 en el marco del fortalecimiento de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV.
El trabajo articulado con Micentur, Promperú, Gore, Diócesis de Chiclayo y empresariado local, iniciado desde el nombramiento del Papa León XIV, recibe la primera asignación presupuestal ascendente a 3 millones de soles, en el rubro de Gastos Corrientes, para ser ejecutada en las actividades previamente validadas en reuniones de trabajo; y, que están comprendidas en la Ley.
Muy aparte de ello, la municipalidad trabajará el mejoramiento de la transitabilidad vial y peatonal, conforme EPSEL avance los trabajos de restauración del sistema de alcantarillado (colectores, emisores, redes troncales, buzones, etc.)
Por su parte, el gobernador regional señaló que se está trabajando los compromisos, “tenemos que resolver los problemas que tiene Chiclayo, la remodelación del sistema de alcantarillado que perjudica las actividades económicas. Estima que la región necesita mil millones de soles, sugiriendo a la ministra realizar otro ‘road shop’ para nuestra oferta turística que atraiga inversiones.
S/ 123 MILLONES PARA RUTA
La ministra de Desilú León precisó que el gobierno ha asignado 123 millones de soles para la Ruta Papal, en específico; también habrá una partida adicional de 67 millones que está considerados en el presupuesto 2026. Otro anuncio importante que tiene que ver con la Ruta, es la transferencia de S/ 14 millones para la remodelación y ampliación del malecón de la caleta Santa Rosa, obra que tendrá entre sus componentes modernos servicios higiénicos.
La funcionaria del Ejecutivo tuvo palabras de felicitación y agradecimiento a las autoridades y funcionarios locales con quienes Micentur ha asumido compromisos de realizar actividades para poner a punto los servicios y necesidades en las comunidades por donde caminó nuestro Papa León XIV. “La idea es trabajar junto y la Ruta ha creado esa unión”, indicó.
La titular de Comercio Exterior y Turismo, llegó a esta reunión con las autoridades, y luego sostuvo una segunda reunión en el Obispado donde recibió de manera simbólica las cartas de compromiso que asumen empresas, como AJE que aportará con S/ 7 millones para la restauración de la icónica Capilla Santa Verónica, Oltursa que apoyará en la refacción del techo de la Iglesia San Pablo de Pacora, Costa Gas, y otras en la alianza público-privada.
En la primera reunión del salón de gobernación, donde se desarrolló la conferencia de prensa la Ministra presentó los convenios firmados, dando algunas referencias de cada uno, remarcando que son parte de los compromisos que se aprobaron en reuniones previas al 21 de julio que fue el lanzamiento oficial de la Ruta Turística Camino del Papa León XIV por parte de la presidente Dina Boluarte.
Hoy nos reunimos en un evento importante, como es la firma de los convenios, que es el hito importante con el desarrollo de las primeras actividades; es el compromiso de la Presidenta con el desarrollo turístico a lo largo de la Ruta, señaló la funcionaria del gobierno central; recordando que comenzamos con las visitas técnicas, destinos turísticos donde hay museos que deben ser visitados en el recorrido de turistas. Todo ello permitió ver las brechas que hay en los servicios.
“La elección del Papa nos da las fuerzas para sacar adelante nuestras iglesias, sigamos caminando juntos por la ruta del Papa”.