CHICLAYO RECICLA: Promueven segregación de los residuos sólidos en los domicilios

Nota de prensa
Para aprovechar los materiales y generar beneficios económicos con nuevos empleos.
materia prima para el compost en el Modelo
rociando el agua para el inicio del proceso de degradación de los desechos
el compost
proceso de descomposición de residuos orgánicos para el compost

SUB GERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

26 de agosto de 2025 - 1:39 p. m.

El programa “Chiclayo Recicla” es una iniciativa municipal orientada a promover la segregación en la fuente, el reaprovechamiento de materiales y la economía circular, convirtiéndose en el eje de acciones sostenibles en la ciudad.
En ese marco, la Municipalidad Provincial de Chiclayo cuenta con su planta de compostaje municipal, un espacio clave donde cada semana se transforman cerca de 2 toneladas de residuos orgánicos en compost, abono natural que fortalece nuestras áreas verdes y reduce la basura que llega a la disposición final.
El proceso para el compostaje tiene algunas fases: Fase 1) Recolección de restos de mercados (frutas, verduras, cáscaras), flores del cementerio El Carmen y podas de parques; fase 2) Traslado que todo lo recolectado a la planta de compostaje; fase 3) Selección, pesaje, arma en pilas, se deja madurar, se tamiza y finalmente.
El compost producido en la planta se utiliza en parques y jardines de la ciudad, y también se entrega a la población mediante el ecotrueque, incentivando la participación ciudadana en el cuidado del ambiente.
Con estas acciones, Chiclayo avanza hacia la economía circular, es decir, la actividad de múltiples ventajas, que además de proteger el medio ambiente reducen residuos y emisiones de carbono, genera beneficios económicos con la creación de nuevos empleos. Esto demuestra que los residuos pueden convertirse en vida para nuestra ciudad.
SENSIBILIZACIÓN
Los programas EDUCCA y Chiclayo Recicla realizaron una jornada de sensibilización y eco trueque, en el pueblo joven San José Obrero, donde los vecinos intercambiaron reciclables por plantas ornamentales. Además, se viene gestionando la juramentación de 20 promotores ambientales comunitarios, quienes impulsarán prácticas responsables en la comunidad.