BUENAS NOTICIAS: Ministerio de Turismo realiza trasferencia financiera a la MPCH

Nota de prensa
Para fortalecer el turismo en el marco de la implementación de la Ruta del Papa León XIV
PROLONGACIÓN BOLOGNESI

SUB GERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

30 de junio de 2025 - 3:04 p. m.

En entrevista para un medio radial, la alcaldesa de Chiclayo se refirió a la norma que aprueba la transferencia financiera del Ministerio de Cultura y Turismo-MINCETUR a favor de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y al Gobierno Regional de Lambayeque, respectivamente, para fortalecer el turismo en el marco de la implementación de la Ruta del Papa León XIV.
La norma que autoriza realizar transferencias financieras a la Municipalidad Provincial de Chiclayo es la Ley 32394, específicamente en su artículo 2, que establece disposiciones extraordinarias para fortalecer el desarrollo del sector turismo. El monto es de 10 millones de soles, según lo establecido en la ley, de los cuales 4 millones te correspondería a Chiclayo.
Este importante apoyo permitirá ejecutar acciones claves, como Formalización de servicios turísticos; Señalización de la ruta; Promoción turística de nuestro patrimonio; y el Impulso a la inversión para un desarrollo sostenible.
La autoridad edil también indicó que se está insistiendo al Gobierno Central, para la atención presupuestal que permita el mejoramiento de calles en 16 puntos críticos de Chiclayo, lo cual ya fue sustentado en el mes de mayo, donde la presidencia asumió el compromiso de atender el clamor de la población, declaró a RPP Noticias.
Cabe recordar que, en mayo de este año; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció en Chiclayo la instalación de la mesa técnica de la “Ruta Turística del Papa León XIV”, una iniciativa que busca rendir homenaje al primer pontífice con nacionalidad peruana, Robert Prevost, el Papa León XIV, así como dar a conocer al mundo los lugares donde desarrolló su extraordinaria labor pastoral.
La propuesta preliminar de la ruta contempla 17 destinos en las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe. Figuran en la lista templos históricos como la Santa María Catedral, la Iglesia Santa María Magdalena en Ciudad Eten, la Iglesia San Pedro de Monsefú, la Iglesia Santa Lucía de Ferreñafe, y espacios de gran simbolismo como la Playa de Pimentel, el Santuario Histórico Bosque de Pómac y la Reserva Ecológica de Chaparrí.
También se incorporarían íconos del patrimonio cultural como el Museo Nacional de Sicán, el Museo Tumbas Reales de Sipán, el Museo de Sitio Huaca Rajada y el exConvento San Agustín de Zaña. A ellos se suman lugares de profunda devoción como la Santísima Cruz de Chalpón en Motupe y Olmos, y el Santuario Señor Cautivo de Monsefú. Todos estos destinos conforman un circuito preliminar que será evaluado y jerarquizado dentro de la mesa técnica.