ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL: Firma convenio con INEI para el desarrollo de los CENSOS NACIONALES 2025

Nota de prensa
En reunión que contó con la presencia de comunidades campesinas, proceso censal se realizará en agosto y octubre.
Convenio con INEI 2
Convenio con INEI4
Convenio con INE5
Convenio con INEI

SUB GERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

23 de junio de 2025 - 3:13 p. m.

En el marco de los Censos Nacionales 2025, la Municipalidad Provincial de Chiclayo suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con el objetivo de coordinar y garantizar el desarrollo exitoso del proceso censal en la provincia, el cual se llevará a cabo entre los meses de agosto y octubre del presente año.
La firma del convenio también se realizó con la participación de presidentes de comunidades campesinas y contó con la presencia del jefe nacional del INEI, Gaspar Morán Flores, así como del director departamental de ODEI Lambayeque.
Durante su intervención, la alcaldesa de Chiclayo, Dra. Janet Cubas Carranza, expresó su compromiso con esta labor, señalando que “las puertas de la municipalidad están abiertas para poner a disposición toda nuestra fuerza, empuje y herramientas necesarias para una feliz culminación del proceso”.
Asimismo, recalcó la importancia de trabajar de forma articulada para obtener información valiosa que sirva de base para la formulación de políticas públicas alineadas con las necesidades de la población.
Por su parte, el jefe nacional del INEI, Gaspar Morán Flores, presentó las novedades que traerá esta edición de los censos, destacando que se dará paso a un censo tecnológico, reemplazando el formato tradicional por el uso de tabletas electrónicas. Este nuevo sistema incluye identificación mediante código QR y un botón de pánico para garantizar la seguridad de los censistas.
Bajo el lema “Todos Sumamos Perú – Censos 2025”, se busca fomentar un proceso moderno, seguro y eficiente.
El convenio tiene como finalidad establecer lazos de cooperación entre el INEI y la Municipalidad de Chiclayo para lograr la cobertura total del empadronamiento en toda la provincia. También se busca fortalecer la difusión del proceso censal, promover la participación activa de autoridades y ciudadanía, facilitar la organización del empadronamiento y respaldar la gestión municipal mediante el uso de la información estadística que proporcionarán los censos.
Esta valiosa data permitirá planificar mejor el desarrollo de políticas, programas y proyectos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las y los chiclayanos. La Municipalidad de Chiclayo reafirma su compromiso con un trabajo articulado que ponga los datos al servicio del desarrollo.