HISTORIA: Palacio Municipal de Chiclayo

Nota de prensa
Monumento Histórico, forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación
palacio 1
palacio 2
baile de marinera en palacio
niña actuando en ceremonia

SUB GERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS

12 de diciembre de 2024 - 11:43 a. m.

El proyecto de construcción de la Casa Consistorial de Chiclayo, data del año 1908, fecha en que el estado peruano le encargara el diseño al arquitecto Geraldino, en el primer período presidencial de Augusto B. Leguía.
El principal gestor de su construcción fue el ex Alcalde de Chiclayo y también diputado Sr. José Francisco Cabrera, y junto a Francisco Cúneo Salazar y el apoyo del presidente de la República Don Augusto Bernardino Leguía Salcedo, contribuyeron a plasmar este importante proyecto para la ciudad.
En el año 1919 se inició la construcción, en base al diseño del arquitecto peruano Pedro Ignacio Geraldino Villalba y, las obras civiles a cargo del ingeniero Ladislao Ulises Hidalgo San Miguel.
En 1922 la comuna chiclayana adquiere e instala un Reloj Monumental, para alegría de sus ciudadanos.
El 9 de diciembre de 1924, en el marco de la celebración del Primer centenario de la batalla de Ayacucho, fue inaugurado.
Inicialmente, en el primer piso del nuevo edificio funcionaron: La Cámara de Comercio, Producción y Agricultura; el Correo, el Telégrafo, la Radio, el Comité Olímpico Departamental, entre otros. En el segundo piso funcionaban las oficinas municipales, Alcaldía y el Concejo Provincial que sesionaba en el Salón Consistorial.
El año de 1973 se construyó una réplica de su fachada hacia la Av. José Balta sur, ampliación ejecutada siendo alcalde el Sr. Gerardo Pastor Boggiano.
En el año 1986, a través de la Resolución Ministerial N° 329- 86 – ED, del 30 de junio de 1986, se le reconoce como Monumento Histórico y forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
El siete de setiembre de 2006, un incendio destruye parte del edificio, afectando casi por completo el ático (tercer nivel), la torre (cuarto nivel) y el campanario, todos ellos con una estructura de madera y quincha.
En el año 2008 se aprueba el proyecto de restauración y nuevo uso del Palacio Municipal, terminando este proceso en el año 2010.
El 26 de abril del 2010, se entrega al pueblo de Chiclayo el edificio completamente restaurado, obra dirigida por el Arquitecto Jorge Cosmópolis Bullón y secundado por el Arquitecto Mario Seclén Rivadeneira.
Desde abril del 2010 hasta la fecha (agosto 2024) el primer piso del Palacio, viene realizando ininterrumpidamente un servicio cultural, habiendo atendido más de 120,000 visitantes y cerca de 140 exposiciones artísticas culturales.
Asimismo, por su significativo valor arquitectónico se ha constituido en un atractivo turístico y lugar de visita obligatoria de turistas nacionales y locales, quienes pueden recorrer las instalaciones del edificio hasta la torre, con el acompañamiento de un guía.