PALACIO MUNICIPAL: Patrimonio Cultural de los chiclayanos y de la Nación; CUMPLE CIEN AÑOS
Nota de prensaAlcaldesa Janet Cubas resalta que es un bien que viste de orgullo a los chiclayanos
12 de diciembre de 2024 - 11:16 a. m.
El PALACIO MUNICIPAL, la principal joya arquitectónica de la ciudad de Chiclayo; considerado Monumento Histórico y parte del Patrimonio Cultural de la Nación, ha cumplido su Centenario de creación con una imponente ceremonia que reunió autoridades de gobierno y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, autoridades diversas, representantes de las instituciones artísticas; escritores, artistas plásticos, entre otros invitados.
Se resaltó la historia y el significado que tiene este inmueble para los chiclayanos y para el país, cuya existencia fortalece la identidad cultural de Chiclayo y sus instalaciones sirven para desarrollar actividades para promover las diferentes manifestaciones culturales, nuestra identidad y el reconocimiento del palacio como monumento.
La cerebración del centenario del Palacio Municipal de Chiclayo busca integrar a la comunidad en un esfuerzo colectivo por preservar y valorar su legado, fomentando el turismo, la participación cívica y el desarrollo económico local.
La conmemoración del centenario del Palacio Municipal, encuentra su justificación en la relevancia histórica, cultural y arquitectónica que tiene este edificio que es la joya que adorna el centro histórico de la ciudad, alienta la identidad y consolida el sentido de pertenencia.
· “Orgullo para los chiclayanos”: Alcaldesa Janet Cubas
Construido a principios del siglo XX, el Palacio Municipal ha sido testigo de importantes acontecimientos que marcaron la vida política y social de la ciudad, consolidándose como un símbolo de la gobernabilidad y el desarrollo de la comuna chiclayana.
La ceremonia fue presidida por la Dra. Janet Cubas, alcaldesa de Chiclayo y contó con la asistencia de las principales autoridades regionales, provinciales y locales, asi como las fuerzas armadas y policiales de Lambayeque.
Resaltó, “como chiclayanos todos nos vestimos de orgullo de manera muy singular, por los 100 años de nuestra casa, de esta casa que representa la capacidad de resiliencia de nuestro pueblo que supimos levantarlo del desastre que ocurrió en nuestra casa”.
“Permite que hoy, nosotros bendecidos de estar presentes en nuestra casa; ese es el orgullo que espero transmitir a cada uno de ustedes, porque hoy es un día de fiesta de todos los chiclayanos. En este centro es donde se han tomado decisiones, donde se ha marcado nuestro futuro”.
“Esta casa donde hoy nos toca preservar y representar y nos permite hermanarnos día a día, e identificarnos para nuestro desarrollo. Hoy nos toca, con mucha hidalguía, a nuestra tierra seguir representándolos”
· “Culturalmente es un referente”
Culturalmente, el Palacio Municipal es un referente para la identidad chiclayana, no solo por su función administrativa, sino, porque en sus espacios se han llevado a cabo actividades artísticas, cívicas y culturales que enriquecen el patrimonio inmaterial de la ciudad.
Desde el punto de vista arquitectónico, el palacio Municipal destaca como un emblema del neoclasismo, una corriente arquitectónica que imprimió a la ciudad un carácter de modernidad y progreso en su época; su fachada simétrica, columnas, detalles ornamentales reflejan la influencia europea en el urbanismo peruano, siendo un ejemplo notable de la arquitectura cívica de principios del siglo XX.
· Reconocimiento a trayectoria cultural
En la ceremonia del Centenario. Mediante Resolución de Alcaldía N° 212 la Municipalidad Provincial de Chiclayo otorgó un Reconocimiento Público y Condecoración con Medalla de la Ciudad, al bachiller Jorge Adhemar Vásquez Orrego, por su destacada labor y trayectoria cultural, habiendo contribuido a la conservación y protección del Palacio Municipal de Chiclayo y el aporte al fortalecimiento de la identidad cultural chiclayana mediante la gestión cultural local.