DIAGNÓSTICO Y SOLUCIONES: Typsa presenta plan integral de drenaje pluvial urbano para Chiclayo

Nota de prensa
En el auditorio del parque infantil
alcaldesa 2
ingeniero de ANIN expone
Expositor del drenaje pluvial en el auditorio del parque infantil
Asistentes al evento del drenaje pluvial en el parque infantil

SUB GERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS

27 de noviembre de 2024 - 2:25 p. m.


Representantes de TYPSA, la Autoridad Nacional de Infraestructura ANIN y la Municipalidad Provincial de Chiclayo participaron de la presentación del proyecto de sistema integral de drenaje pluvial de Chiclayo que se desarrolló en el auditorio del parque infantil de Chiclayo.
El evento contó con la presencia de la alcaldesa de Chiclayo, Dra. Janet Cubas Carranza y se contó con los expositores, el ingeniero Germán Torres Merchán, jefe de sitio; el ingeniero ambiental Manuel Olano Calderón, ambos representantes de TYPSA, y el gerente de ANIN, ingeniero César Mondragón Suchero, quienes explicaron los detalles técnicos y las problemáticas relacionadas con las inundaciones en la ciudad.
Entre los principales problemas que enfrenta Chiclayo son las fuertes inundaciones debido a la falta de infraestructura adecuada para manejar el agua de lluvia.
Otro aspecto a resaltar son las zonas bajas de la ciudad son las más afectadas lo que dificulta el drenaje natural del agua.
Entre las propuestas destaca un sistema de tuberías y drenajes para dirigir el agua de lluvia hacia el mar, utilizando trenes agrícolas y tuberías subterráneas. El objetivo es evitar el uso de bombas para facilitar el mantenimiento.
Además, se han identificado varias áreas críticas en Chiclayo como el Hospital Regional, el Parque de la Primavera y el Colegio de San José, donde las inundaciones son más severas.
Anunciaron que en el expediente técnico proponen utilizar tuberías de materiales plásticos y de fibra de vidrio, y se controlarán los anchos de excavación para minimizar el impacto en las vías y viviendas.
En cuanto al impacto ambiental, se han realizado estudios de calidad del aire y del agua, mostrando que, aunque el aire es de buena calidad gracias a los vientos, el agua en los drenes agrícolas está altamente contaminada.
El proyecto incluye la instalación de tuberías y tanques, con un enfoque en minimizar el impacto urbano y mejorar la infraestructura existente.
Se resaltó que las zonas de Chiclayo presentan diferentes niveles de inundación, con áreas que alcanzan hasta 45 centímetros de agua. Además, se instalaron 16 puntos de monitoreo de calidad de aire en Chiclayo y áreas cercanas, y los resultados cumplen con los parámetros establecidos.
Se registraron niveles altos de ruido en varios puntos de la ciudad, especialmente durante el día.
En cuanto a la calidad del agua: Los drenes agrícolas muestran niveles de contaminación muy altos, con valores de coliformes fecales que superan los 920,000 en algunos puntos.
La alcaldesa, por su parte, aseveró que estos proyectos le interesan a la provincia por lo que debemos aportar con nuestras intervenciones como ciudadanos.
Finalmente, esta propuesta busca mejorar la calidad de vida de la población teniendo en cuenta que un sistema de drenaje pluvial es la vía más moderna para contar con una ciudad sostenible.