JERARQUÍA 4: Alcaldesa Janet Cubas entrega reconocimiento público de la MPCH al recurso turístico SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE PÓMAC

Nota de prensa
En ceremonia que contó con la presencia de los ministros del Ambiente y Comercio Exterior y Turismo, gobernador y autoridades locales
alcaldesa entrega la resolución de Alcaldía a la ministra de Comercio Exterior y Turismo...
jerarquía 4
alcaldesa y el ministro del ambiente
ministro del ambiente
Ministra de Comecio y Turismo

SUB GERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS

19 de noviembre de 2024 - 2:55 p. m.


La alcaldesa provincial de Chiclayo, Dra. Janet Cubas Carranza, ha expresado hoy felicitación y reconocimiento público al recurso turístico, Santuario Histórico Bosque de Pómac, ubicado en el distrito Pítipo, provincia de Ferreñafe. Fue en ceremonia realizada en el santuario homónimo, con presencia de los ministros del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas y Úrsula León Chimpén.
También estuvo el gobernador regional Jorge Pérez; altos funcionarios de gobierno, SERNANP, jefe del Santuario Histórico Boque de Pómac-SHBP, Carlos Elera Arévalo; el director del Museo Nacional Sicán y el presidente del Comité de Gestión del SHBP.
La felicitación y reconocimiento al nivel de jerarquía del Santuario, están contemplados en la Resolución de Alcaldía N° 000155-MPCH/A-S, en el marco de la elaboración y actualización del Inventario Nacional de Recursos Turísticos, “permitiendo impulsar la actividad turística de la región promoviendo su desarrollo económico y el crecimiento del Turismo en el país”, señaló la alcaldesa.
Por su parte, el ministro Juan Carlos Castro Vargas, expresó su satisfacción de estar hoy con su colega, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, en esta histórica ceremonia de reconocimiento del Santuario Histórico Bosque de Pómac con la jerarquía 4, la más alta distinción que se otorga a un destino turístico a nivel mundial.
Un logro que el funcionario considera trascendental, que no solo coloca al Bosque de Pómac en el mapa de los más importantes destinos de conservación y turismo sostenible del planeta, sino- que también “reafirma nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en el Perú”.
Castro Vargas destacó, Este reconocimiento es una muestra de la importancia global del Bosque de Pómac, un santuario que alberga uno de los ecosistemas de bosque seco ecuatorial más ricos y frágiles del mundo. Con su gran biodiversidad y su impresionante valor cultural, el Bosque de Pómac no solo es un hogar para especies emblemáticas, como el guancoco, el zorro costeño, y numerosas aves migratorias, sino también un testimonio vivo de nuestra historia, al estar íntimamente relacionado con la cultura Sicán y los vestigios arqueológicos de la civilización que habitó esta región.
La jerarquía 4 al Santuario Histórico Bosque de Pómac, no es solo un reconocimiento a su valor ecológico, también a la forma en que este Santuario se ha integrado exitosamente en el desarrollo del turismo sostenible, en el que las comunidades locales juegan un papel protagónico, de esta forma más de 150 pobladores locales se han visto beneficiados.
El turismo sostenible en el Bosque de Pómac es una de las herramientas más poderosas para generar desarrollo económico local, promoviendo la generación de empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones que dependen de este recurso natural.
También destacó que, gracias a la cooperación de las autoridades locales, las comunidades, el Ministerio del Ambiente, y especialmente el trabajo incansable del SERNANP, el Bosque de Pómac ha logrado convertirse en un ejemplo de cómo la conservación puede ir de la mano con el desarrollo económico, respetando siempre los principios de sostenibilidad y justicia social.