Alcaldesa entrega resoluciones de formalización a las siete primeras asociaciones de mototaxistas
Nota de prensaEn ceremonia realizada en el parque de la Urbanización Patazaca
Beneficiarios esperaron 8 años para poder formalizarse, fueron olvidados en gestiones pasadas
14 de noviembre de 2024 - 3:17 p. m.
La alcaldesa, Dra. Janet Cubas, presidió la ceremonia donde hoy jueves entregó resoluciones municipales a las siete primeras asociaciones del servicio transporte especial en vehículos menores mototaxis que han logrado regularizar y formalizarse después de ocho años de espera, período en que sus expedientes estuvieron abandonados a su suerte en gestiones anteriores.
La ceremonia se desarrolló en el frontis del local de la Gerencia de Desarrollo Vial y Transportes, en la Urb. Patazca, con presencia de la regidora Giovana Zabarburu, miembro de la Comisión de Tránsito y Transporte del Concejo Municipal; además la gerente de Desarrollo Vial y Transportes, Zelmi del Rosario; y dirigentes tanto de las asociaciones de mototaxistas beneficiarias como de la Coordinadora Regional del Transporte de Lambayeque.
La alcaldesa Janet Cubas entregó a cada asociación su respectiva resolución, estas son: Asociación “Balta y Leguía” RG Nº. 1050-2024/MPCH/GDVT (26), Asociación “Santo Toribio de Mogrovejo” RG N° 380-2024-MPCH/GDVT (05), Asociación “Los Sembradores” RG N° 452-2024-MPCH/GDVT (06); Asociación “El Galeno del Hospital Regional” RG N° 353-2024-MPCH/GDVT, Asociación “Metrópolis” RG N° 449-2024-MPCH/GDVT, Asociación “San Antonio” Panamericana Norte” RG N° 450-2024-MPCH/GDVT, Asociación “San Rafael Arcángel” RG N° 451-2024-MPCH/GDVT.
Las resoluciones de formalización se expiden luego que Asesoría Jurídica concluyera que cada asociación cumple con los requisitos exigidos en la norma vigente de la materia, por lo que, resulta procedente atender la solicitud presentada, otorgándoles permiso de operación para el transporte especial por un plazo de seis (06) años, y dando autorización a la flota vehicular que tiene cada una.
Las resoluciones también se sustentan en el dictamen favorable que emitió la Comisión de Tránsito y Transportes del Concejo Municipal y en la OM. 007-2018-MPCH/A 27/04/218 que regula el cuadrante de circulación de vehículos menores (anillo vial) y la OM-003-2024-MPCH/A 11/09/2024 que modifica el cuadrante de circulación de vehículos menores (anillo vial).
Estas siete asociaciones están inscritas en el Sistema Integrado de Tránsito y Transporte de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, sin embargo, precisaron que en total son 22 asociaciones que han solicitado su regularización y formalización, respectivamente.
La gerente de Desarrollo Vial y Transportes, Zelmi del Rosario, señaló que esta entrega es el logro de uno de los objetivos de la formalización, el anhelo de muchos años de los beneficiaros a pesar que en su momento pagaron su derecho y no fueron atendidos; y gracias a que la actual gestión que lidera la alcaldesa Janet Cubas ha podido implementar nuevas modificaciones de modernización en el sistema informático, se ha podido atender los expedientes de estas siete asociaciones y vendrán más.
La alcaldesa Janet Cubas, saludó a los dirigentes de estas asociaciones y a sus integrantes, asimismo a la comisión de tránsito y transportes del concejo municipal; luego recordó que desde el año 2016 la gestión municipal se olvidó del mototaxi y se olvidó de la formalización, dejando en abandono y a su suerte los expedientes, y todos fueron informales cundiendo el caos en la ciudad.
Con la celeridad que exigen los transportistas y la necesidad que exige Chiclayo como es la formalización, hemos logrado resolver la carga de expedientes desde el 2016, tarea que no ha sido, pero se está avanzando en ella y están involucradas las áreas para tramitar con rapidez los expedientes sin pasar por alto el reglamento nacional del transporte. Celeridad en todas las áreas, resaltó la autoridad municipal.