¡POR UN CHICLAYO SEGURO! En mesa de trabajo dirigentes de transporte piden protección para empresas formales
Nota de prensaDenuncian que informalidad afecta el sector y demandan que se le tiene que combatir
14 de noviembre de 2024 - 2:58 p. m.
Una mesa de trabajo se desarrolló en palacio municipal entre la alcaldesa Janet Cubas, funcionarios del área de desarrollo vial y transporte de la comuna provincial con dirigentes de los diversos gremios del transporte urbano e interurbano.
La reunión se llevó a cabo el martes en la Sala Libertad, presidiendo la mesa directiva la alcaldesa Janet Cubas acompañada por la gerente de Desarrollo Vial y Transporte, Zelmi Rosario Camacho; Santiago Molocho Liviapoma, subgerente de Tránsito; y Carlos Gonzales Núñez, subgerente de Transporte.
La reunión se llevó a cabo el martes en la Sala Libertad, presidiendo la mesa directiva la alcaldesa Janet Cubas acompañada por la gerente de Desarrollo Vial y Transporte, Zelmi Rosario Camacho; Santiago Molocho Liviapoma, subgerente de Tránsito; y Carlos Gonzales Núñez, subgerente de Transporte.
Por el gremio de transportistas estuvo el representante de la Coordinadora Regional de Transporte Público de Lambayeque (CORTPUL), Wilson Miñope Carbajal; y representantes de otros gremios: Luis Humberto García Díaz, Guillermo Aurazo Suxe y Jorge Cabrera Leonardini de la Corporación Regional de Empresas de Taxis; y Edwin Saavedra Chinchay de la Central de Autos Colectivos de Lambayeque.
También participaron William Febre Gonzáles de AFREDIMOL; y representantes del Servicio Interurbano y la Zona Norte Interprovincial, como Luis Guevara Díaz, Jairo Pérez, Deysi Regalado, Cynthia Gonzáles y Carlos Vallejos.
También participaron William Febre Gonzáles de AFREDIMOL; y representantes del Servicio Interurbano y la Zona Norte Interprovincial, como Luis Guevara Díaz, Jairo Pérez, Deysi Regalado, Cynthia Gonzáles y Carlos Vallejos.
Todos coincidieron en la importancia de aunar esfuerzos para reducir la informalidad y fortalecer el transporte seguro en Chiclayo. En un momento de la reunión se informó que diariamente la municipalidad interviene hasta 20 vehículos informales que prestan servicio de colectivo sin autorización.
La alcaldesa, Dra. Janet Cubas, destacó que esta intervención es crucial para proteger a las empresas formales y combatir la informalidad que afecta tanto al sector como a la seguridad ciudadana.
"Estamos viendo cómo la criminalidad y la delincuencia se infiltran a través de estas unidades informales, perjudicando a los empresarios formales y poniendo en riesgo la seguridad pública", señaló la alcaldesa.
Explicó que la Sub Gerencia de Transportes de la municipalidad provincial, en colaboración con la Policía Nacional, realiza operativas constantes para sancionar estos vehículos que, aunque tienen permiso para operar como taxis, actúan ilegalmente como colectivos.
Las medidas buscan eliminar paraderos informales, que frecuentemente se convierten en focos de extorsión y delincuencia, concluyó la lideresa del gobierno provincial.