Modernización del aeropuerto José Quiñones Gonzales convertirá a Chiclayo en centro estratégico de negocios
Nota de prensaJanet Cubas señala que se está avanzando con trabajos preliminares
11 de octubre de 2024 - 2:37 p. m.
La modernización e internacional de nuestro aeropuerto “José Abelardo Quiñones Gonzales”, traerá muchas ventajas para la ciudad por un tema de conectividad, negocios, turismo y desarrollo; por tales pormenores la empresa Aeropuertos del Perú (ADP) está desarrollando trabajos preliminares con los actores del proyecto.
La alcaldesa de Chiclayo, Dra. Janet Cubas, enfatizó que "la modernización e internacionalización del aeropuerto es esencial para Lambayeque y el norte del Perú". Asimismo, reitera el compromiso de la comuna provincial para avanzar rápidamente con los trabajos preliminares.
El proyecto –remarcó- apunta a dinamizar la economía, mejorar la conectividad y consolidar a Chiclayo como un centro estratégico de negocios y turismo en la región norte.
La autoridad edil participó en una reunión de trabajo desarrollado en palacio municipal, en la cual se discutió la necesidad de coordinar esfuerzos entre la municipalidad, el gobierno regional y el Ministerio de Transportes MTC para agilizar los trámites.
Como se ha informado, la inversión está entre 300 y 350 millones de dólares para modernizar el aeropuerto Quiñones. La obra está prevista iniciarse a finales del primer semestre de 2025.
El gerente general de ADP, Evans Avendaño Tapia, destacó que el proyecto será un hito para la región, impulsando el desarrollo logístico y la conectividad en el norte del país.
De otro lado, funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informaron de las obras que se realizan en otro proyecto de rehabilitación del sistema de pistas y la construcción del cerco perimétrico, así como la mejora del servicio aeroportuario de este terminal norteño.
Indicaron que, a la fecha, se está culminando la pavimentación de la calle Delta, cuyo funcionamiento como pista temporal permitirá el inicio de las actividades constructivas en la pista de aterrizaje, y se tiene previsto finalizar estos trabajos en el segundo trimestre del presente año.
“En ese sentido, la rehabilitación de la pista de aterrizaje y la construcción de 4,5 kilómetros del nuevo cerco perimétrico estarían listos a fines de año. También está contemplado la mejora del servicio aeroportuario del terminal aéreo. Actualmente, se elabora el expediente técnico, el mismo que comprende el mejoramiento del sistema de pistas (extensión de estas), plataformas para aviación general y comercial, así como dos plataformas de carga”, precisaron.
Además, dijeron que está incluida la construcción de la torre de control; la optimización y ampliación de terminales de pasajeros y de carga; y la planta de combustible.