Infraestructura de palacio municipal se conserva en buen estado a 14 años de voraz incendio

Nota de prensa
Comisión de Colegio de Arquitectos realiza inspección a pedido de la municipalidad provincial
primer piso sala de arte y cultura 3
maqueta del palacio municipal
otro de los patios o corredores del palacio municipal
comisión del colegio de arquitectos de lambayeque

SUB GERENCIA IMAGEN INSTITUCIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS

16 de agosto de 2024 - 1:26 p. m.

Atendiendo un pedido de la comuna provincial de Chiclayo, una comisión del Colegio de Arquitectos del Perú –Lambayeque ha realizado una inspección de la infraestructura del palacio municipal que resultara seriamente afectada al sufrir un dantesco incendio hace catorce años. El inmueble se conserva en buen estado.
El subgerente de Turismo y Cultura, David Cárdenas, acompañado del Arq. Jorge Cosmópolis Bullón, representante del Colegio de Arquitectos de Lambayeque recorrieron los diferentes ambientes de palacio. El primer piso se ha convertido en museo de arte y cultura, a través del cual se impulsan temas educativos y culturales de la provincia y de la región.
El recorrido comprendió los diferentes ambientes del palacio edil en los tres niveles, recordando que hace 14 años se realizó la remodelación luego del incendio, y a pesar del tiempo los diferentes compartimentos se conservan en buen estado.
“Estamos con una comisión de patrimonio, por encargo del colegio de arquitectos y a pedido de la gerencia de Urbanismo de la comuna provincial recogiendo evidencias que puedan registrarse en el informe y emitir las recomendaciones para que sea de conocimiento de la comuna provincial”, señaló el Arq. Cosmópolis.
Tras remarcar que han pasado 14 años y el edificio se encuentra en buen estado, en buenas condiciones y se mantiene buen cuidado; Jorge Cosmópolis explicó que en el proyecto de restauración del palacio está considerado el acceso a las personas con discapacidad, tema que será nuevamente propuesto para que se cumpla con la instalación de un elevador o montacarga.