Primera reunión de gerentes de desarrollo social en Huaral

Comunicado
La primera reunión de Gerentes de Desarrollo Social en Huaral marca un paso crucial en la mejora de la atención y servicios sociales, promoviendo estrategias efectivas para el bienestar de todos.
noticia 618-3
noticia 618-3
noticia 618-3
noticia 618-3

Municipalidad Distrital de Chancay

18 de julio de 2024 - 9:54 a. m.

La Municipalidad Provincial de Huaral organizó un significativo encuentro para abordar temas esenciales relacionados con el desarrollo social. Enfocándose en áreas cruciales como la niñez, mujer y género, población, familia, inclusión y programas presupuestales, esta primera reunión de Gerentes de Desarrollo Social tiene como objetivo cerrar brechas y mejorar la atención y los servicios con un enfoque territorial.

Representando a la Municipalidad Distrital de Chancay, asistieron el Gerente de Desarrollo Humano y Económico, Óscar Díaz Lindo, y el Subgerente de Bienestar e Inclusión Social, Luis Mora Valencia. Su participación refleja el compromiso de Chancay en colaborar y compartir estrategias efectivas para el desarrollo social.

Durante la reunión, se discutieron estrategias para mejorar la atención a la niñez, promover la igualdad de género, y apoyar a las familias y poblaciones vulnerables. También se enfatizó la importancia de los programas presupuestales que aseguran la financiación adecuada para estos proyectos.

Óscar Díaz Lindo y Luis Mora Valencia se comprometieron a trabajar estrechamente con los responsables del distrito y la provincia. Acordaron implementar planes de acción que respondan a las necesidades específicas de cada comunidad, asegurando un enfoque más inclusivo y equitativo en el desarrollo social.

Uno de los acuerdos importantes alcanzados fue la coordinación con PRONABEC para ofrecer asistencia técnica y capacitación. Este esfuerzo se centrará en impulsar el programa BECA 18, brindando más oportunidades educativas a los jóvenes y fortaleciendo sus perspectivas de futuro.

La reunión destacó la importancia de un enfoque territorial en la implementación de políticas de desarrollo social. Esto asegura que las intervenciones sean específicas y efectivas, adaptándose a las particularidades de cada comunidad y promoviendo un desarrollo más integral y sostenible.