Taller de Elaboración de Kokedamas en el Centro Integral de Atención del Adulto Mayor (CIAM)

Nota de prensa
El evento, dirigido por la Lic. Esther Moreno, buscó no solo proporcionar una experiencia creativa, sino también resaltar los beneficios ambientales y terapéuticos de esta técnica japonesa única.
El evento, dirigido por la Lic. Esther Moreno, buscó no solo proporcionar una experiencia creativa, sino también resaltar los beneficios ambientales y terapéuticos de esta técnica japonesa única.
El evento, dirigido por la Lic. Esther Moreno, buscó no solo proporcionar una experiencia creativa, sino también resaltar los beneficios ambientales y terapéuticos de esta técnica japonesa única.
El evento, dirigido por la Lic. Esther Moreno, buscó no solo proporcionar una experiencia creativa, sino también resaltar los beneficios ambientales y terapéuticos de esta técnica japonesa única.
El evento, dirigido por la Lic. Esther Moreno, buscó no solo proporcionar una experiencia creativa, sino también resaltar los beneficios ambientales y terapéuticos de esta técnica japonesa única.
El evento, dirigido por la Lic. Esther Moreno, buscó no solo proporcionar una experiencia creativa, sino también resaltar los beneficios ambientales y terapéuticos de esta técnica japonesa única.

16 de noviembre de 2023 - 9:21 p. m.

NOTA DE PRENSA 1580 - 2023 / OII y RRPP - MDCH.

La Subgerencia de Medio Ambiente llevó a cabo un enriquecedor taller sobre la elaboración de kokedamas en el Centro Integral de Atención del Adulto Mayor (CIAM).

Los kokedamas son una forma de arte botánico japonés que implica la siembra de plantas sobre bolas de musgo, prescindiendo de la maceta tradicional. Esta técnica no solo embellece el entorno, sino que también contribuye a la purificación del aire, la reducción del estrés y la hidratación de la piel gracias a la liberación de humedad por parte del musgo.

El taller estuvo a cargo de la Subgerencia de medio ambiente, la cual estuvo representada por la Lic. Verónica Marcelo, y la Ing. Meyling Cuadros. Además, participaron activamente las instituciones Inei N°34, Pequeña Pelen, Juan Pascual Pringles, Nuestra Señora de Fátima, así como los promotores juveniles, comunitarios y escolares de diversas instituciones educativas.

La actividad fue especialmente enriquecida por la presencia y participación activa de los queridos adultos mayores del CIAM. A pesar de la diversidad de habilidades y experiencias, todos lograron con éxito crear sus propios kokedamas, disfrutando de un momento de satisfacción y conexión con la naturaleza.

Este taller no solo tuvo un impacto ambiental positivo al fomentar la conexión con la naturaleza, sino que también promovió la interacción social y el bienestar emocional entre los participantes, en especial entre los adultos mayores.

La Subgerencia de Medio Ambiente anticipa futuras iniciativas destinadas a promover la conciencia ambiental y el bienestar comunitario, con el compromiso de continuar enriqueciendo la calidad de vida de los ciudadanos.

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas.