Iniciamos clases de lenguaje de señas en chancay
ComunicadoEl taller de lenguaje de señas, impulsado por OMAPED, es una iniciativa clave para promover la inclusión en Chancay, brindando herramientas de comunicación a todos los ciudadanos.




17 de setiembre de 2024 - 10:46 a. m.
La Municipalidad Distrital de Chancay, a través de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED), ha lanzado con éxito el taller de lenguaje de señas. Este programa busca fomentar la inclusión y mejorar la comunicación entre todos los habitantes de Chancay, sin importar sus habilidades auditivas.
El taller está liderado por la Lic. Elizabeth Cecilia Ureta Saravia, especialista en educación especial y lenguaje, quien guiará a los participantes en el aprendizaje de este valioso lenguaje. Las clases se realizarán en el Auditorio Municipal todos los martes y jueves, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., durante los meses de septiembre y octubre.
La iniciativa nace de la necesidad de promover una mayor inclusión social en el distrito, permitiendo que las personas con discapacidad auditiva puedan integrarse plenamente en la comunidad. El alcalde Juan Alvarez Andrade y la jefa de OMAPED, Alida Ojeda, destacaron la importancia de estas acciones para construir un Chancay más inclusivo.
Durante la primera sesión, los participantes aprendieron conceptos básicos del lenguaje de señas, así como su aplicación en la vida diaria. Esta herramienta no solo facilita la comunicación, sino que también refuerza los lazos de solidaridad entre los vecinos.
El taller ha despertado un gran interés entre los ciudadanos de Chancay, quienes ven en esta capacitación una oportunidad para derribar barreras y mejorar su capacidad de interacción con personas con discapacidad auditiva.
El alcalde hizo un llamado a la comunidad para que se sumen a esta noble causa, recordando que la inclusión es una responsabilidad de todos. Los esfuerzos por hacer de Chancay un lugar donde todos puedan comunicarse y ser entendidos son una prioridad para la gestión municipal.