Autoridades Participarán Este Viernes En Simulación De Sismo
Campaña finalizada

Prevención ante todo: autoridades participarán este viernes en simulación de sismo para afrontar emergencias Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta para afrontar emergencias, este viernes 5 de noviembre se desarrollará el ejercicio de simulación regional multipeligro en el contexto de pandemia ocasionado por el COVID-19. En la región cusqueña, el ejercicio aparentará un sismo de 7.9 de magnitud en la escala de Richter y tendrá como escenarios los distritos de Wanchaq y Santiago de la provincia del Cusco. La actividad que contará con la participación activa del grupo de trabajo de Gestión de Riesgos de Desastres y la plataforma de Defensa Civil iniciará a las 09:00 horas. En ese entender, las autoridades y funcionarios del Gobierno Regional, así como de las municipalidades provinciales y distritales evaluarán la capacidad de decisión, coordinación y articulación para la ejecución de diferentes acciones. “Este ejercicio permitirá evaluar las capacidades de preparación, respuesta y rehabilitación de los grupos de trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres de las municipalidades involucradas y su articulación con la Plataforma de Defensa Civil”, indicó Roberto Abarca León, director de la de la Oficina de Gestión de riesgos y Seguridad (OGRS). Asimismo, durante la actividad se pondrá en práctica el Plan de Operaciones de Emergencia Regional 2020-2021. Cabe indicar que una simulación es un ejercicio de gabinete en la que las autoridades y funcionarios se ejercitan en el desempeño de roles y toman decisiones ante una situación simulada de desastre. Abarca León informó también que en el curso de la presente semana se desarrolla en la ciudad imperial el taller-evaluación del programa ‘Aeropuertos preparados para los desastres’. “Es una actividad organizada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Perú) con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con el objetivo de evaluar las fortalezas y debilidades que pueda tener el aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete si ocurriera una emergencia”, refirió el funcionario. Participan autoridades de la región Cusco, integrantes del INDECI, así como de la Oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional Cusco, jefes de Gestión de Riesgos de las municipalidades que circundan la ciudad. Fuente: Gobierno Regional del Cusco