115 viviendas con riesgo de colapso fueron identificadas en Chachapoyas
Nota Informativa




20 de diciembre de 2022 - 4:24 p. m.
La ciudad de Chachapoyas, cuenta con una gran cantidad de viviendas antiguas, con riesgo de colapso debido al mal estado del material con que fueron construidas producto de la antigüedad y falta de mantenimiento; mientras que otras tantas con riesgo de colapso de techos (desprendimiento de cielo razo, carrizos, torta de barros, entre otros). Son en total 115 viviendas con riesgo de colapso; de las cuales 15 con riesgo muy alto de colapso, 17 con riesgo alto de colapso, 10 con riesgo medio de colapso y 73 con riesgo de colapso de cubierta de techo.
Al respecto, personal técnico de la Sub Gerencia de Gestión de Riesgos de Desastre realizó un recorrido por algunas calles del centro de la ciudad de Chachapoyas, con el objetivo de identificar aquellas edificaciones que a consecuencia de su antigüedad y del sismo de 7.5 grados del pasado 28 de noviembre 2021, presentan algún riesgo para los que habitan en ellas, los transeúntes o los vehículos que circulan próximas a estas. La mayoría de las edificaciones identificadas se encuentran ubicadas dentro de la zona declarada como Ambiente Urbano Monumental de Chachapoyas, por el Ministerio de Cultura.
Dichas viviendas, se caracterizan por su antigüedad y estar construidas con material rústico como adobe o tapial, en la mayoría de ellas, se ha observado la severa acción de la humedad que socaban las paredes, por la falta de mantenimiento de las redes de agua y desagüe, conexiones clandestinas, intervenciones de anti técnicas, sobre carga en techos o muros, la instalación de cables eléctricos y los sismos producidos han acelerado el debilitamiento de la estructura y estabilidad del inmueble, encontrándose extremadamente deterioradas y en algunos casos ruinosas, poniendo en serio riesgo la vida de sus ocupantes con mayor proporción frente a posibles sismos, fuertes precipitaciones u otros tipos de peligros que afecten la estabilidad de la vivienda, generando potencialmente situaciones de alto riesgo y eventualmente de desastres.
En términos generales, no solo intervienen los problemas estructurales propios de las viviendas, sino que existen aspectos socioeconómicos que profundizan el riesgo y la vulnerabilidad de sus ocupantes como el hacinamiento, que en muchos casos sobrepasa la capacidad de soporte del inmueble. Asimismo, se agrega la falta de recursos para mantenimiento o refuerzo de las viviendas y el acceso a espacios habitacionales adecuados.
Publicamos la relación de las 115 edificaciones identificadas, para que sus propietarios tomen conocimiento sobre el estado de las mismas, con la finalidad de realizar las acciones correctivas a la brevedad posible, bajo responsabilidad, teniendo en cuenta lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma G.E. 040 Uso y Mantenimiento Art. 5, Art.11 y Art. 12.
https://drive.google.com/.../1N7SQSjniS7416MmH4nk.../view...
https://drive.google.com/.../1N7SQSjniS7416MmH4nk.../view...